Estados Unidos acordó un pacto comercial con Japón que impondrá aranceles del 15% a los productos importados desde la cuarta economía más grande del mundo. El arancel del 15% es más bajo que el 25% que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer en una carta a principios de este mes, pero más alto que la tasa del 10% que estuvo vigente mientras los países negociaban. Los aranceles más altos indican que Trump está dispuesto a mantener tarifas elevadas sobre aliados clave de Estados Unidos mientras intensifica su agresiva política comercial. Docenas de países enfrentan una fecha límite del 1 de agosto para alcanzar un acuerdo, tras la cual Trump dijo que impondrá aranceles más altos. El presidente de Estados Unidos dijo que Japón "abrirá" sus mercados a los autos y el arroz estadounidenses, lo cual había sido un punto de fricción durante las negociaciones entre los aliados cercanos. "Acabamos de completar un acuerdo masivo con Japón, quizás el acuerdo más grande jamás realizado", publicó Trump en su plataforma Truth Social el martes por la noche. "Japón abrirá su país al comercio, incluidos autos y camiones, arroz y ciertos otros productos agrícolas, y otras cosas. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%." El primer ministro japonés Shigeru Ishiba dijo que los aranceles a los automóviles se habían reducido del 25%, que se habrían sumado a los gravámenes existentes del 2.5%, a un total del 15%, sin ninguna cuota sobre la cantidad de importaciones. "Pudimos lograr una reducción en los aranceles sobre automóviles y autopartes sin restricciones cuantitativas, por delante del resto del mundo", dijo. El principal negociador japonés Ryosei Akazawa dijo que los aranceles del 50% al acero y al aluminio, así como los compromisos de gasto en defensa, no fueron incluidos en el pacto comercial. El sector automotor es un pilar de la economía japonesa y constituye la mayor parte de su superávit comercial de 63.000 millones de dólares con Estados Unidos. Las acciones de los fabricantes de autos japoneses se dispararon, con Toyota y Honda subiendo más del 14% y 11% respectivamente, mientras que Subaru ganó más del 16% y Mazda subió más del 17%. El yen se debilitó un 0.1% a ¥146.8 por dólar. El índice de referencia japonés Topix subió un 3.2%. Akazawa participó en ocho rondas de conversaciones con sus contrapartes, incluidos el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un esfuerzo por lograr un acuerdo. Daleep Singh, vicepresidente de PGIM Fixed Income y ex asesor adjunto de seguridad nacional bajo el presidente Joe Biden, dijo que el acuerdo "fue sin duda un alivio", ya que las dos naciones podrían haber "quedado atrapadas en una negociación de suma cero sobre autos y agricultura". Japón es la economía más grande en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos desde que Trump anunció sus aranceles "recíprocos" en abril. Estados Unidos anunció un acuerdo con el Reino Unido a principios de este verano, y la semana pasada dijo que había llegado a un acuerdo con Indonesia. También acordó reducir tensiones arancelarias con China y anunció pactos con Vietnam y Filipinas, aunque no se produjo ningún texto escrito para estos últimos. Aunque Trump dijo que Estados Unidos tiene una "gran relación" con Japón, el acuerdo comercial se da en un contexto de tensiones entre los aliados sobre el gasto en defensa, el cual Washington presiona a Tokio para que aumente. "Japón invertirá, por mi instrucción, 550 mil millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de las ganancias", dijo, afirmando que los flujos crearán cientos de miles de empleos. Akazawa dijo que el gobierno proporcionaría garantías sobre inversiones de hasta 550 mil millones de dólares en áreas relevantes para la seguridad nacional como semiconductores, acero, construcción naval, aviación, energía e inteligencia artificial. En declaraciones en la Casa Blanca después del anuncio, Trump dijo que Estados Unidos y Japón entrarían en una empresa conjunta de gas naturallicuado en Alaska. "Le dije a los representantes comerciales japoneses... ‘ahora vamos a concluir otro [acuerdo]'", dijo Trump. "Están formando una empresa conjunta con nosotros en Alaska... para el GNL". Los grupos automotrices estadounidenses respondieron con cautela a la noticia. "Cualquier acuerdo que imponga un arancel más bajo a las importaciones japonesas con virtualmente ningún contenido estadounidense que el arancel aplicado a vehículos construidos en Norteamérica con alto contenido estadounidense es un mal acuerdo para la industria y los trabajadores automotrices de EE.UU.", dijo Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, que representa a Ford, General Motors y Stellantis. El acuerdo comercial se produce pocos días después de que el partido Liberal Democrático de Ishiba sufriera un revés en una elección de la cámara alta que debilitó seriamente su capacidad para liderar el país y aprobar leyes. Los medios japoneses dijeron que Ishiba, quien se reunió con tres ex primeros ministros el miércoles, anunciaría el próximo mes su intención de renunciar. Ishiba desestimó esos informes, diciendo que no hubo "absolutamente ninguna discusión sobre mi renuncia o planes futuros". Información adicional de William Sandlund en Hong Kong.