El FMI pronostica un duro golpe para la economía de Europa si se corta el gas ruso
Europa del Este e Italia sufrirían graves recesiones si los países de la Unión Europea no comparten sus recursos.
Un embargo al gas ruso provocaría graves recesiones en Europa del Este e Italia si los países alrededor del mundo acapararan sus propios y escasos suministros, advirtió el FMI en un intento de fomentar la solidaridad entre naciones.
El Fondo predijo que, a menos que se compartiera el gas natural licuado (GNL) y se mantuvieran los precios a la baja de forma artificial, cualquier medida rusa para dejar de abastecer a Europa desencadenaría contracciones económicas de más del 5% durante el próximo año en la República Checa, Hungría, Eslovaquia e Italia.
El 42% de las importaciones de gas de la Unión Europea procede de Rusia, según el FMI. Los flujos rusos proporcionan más del 50% de las importaciones de gas de ocho países de la UE.
La guerra de Rusia ayuda a Qatar a aumentar su influencia
Un embargo al gas ruso es cada vez más probable tras la invasión de Ucrania. En junio, Moscú restringió en un 60% las entregas a través de su gasoducto Nord Stream 1, que va desde Rusia por debajo del Mar Báltico hasta Alemania. Se teme que este jueves no vuelva a suministrar tras el mantenimiento previsto.
Según el FMI, el consumo de gas en Europa ya ha caído un 9% este año, lo que ha supuesto una reducción de 0,2 puntos porcentuales del PBI de la UE. La semana que viene, Bruselas va a pedir a los Estados miembros que reduzcan el consumo "inmediatamente".
Los modelos del FMI sugieren que la economía europea podría arreglárselas con una reducción del 70% de los suministros de Rusia, pero habría escasez si se produjera un embargo total de las exportaciones. Los países europeos más afectados sólo podrían acceder a suministros entre un 15% y un 40% por debajo de sus necesidades.
Hungría, Eslovaquia y la República Checa hacen un uso muy elevado del gas ruso, mientras que Italia es vulnerable debido a su elevado uso del gas en la producción de electricidad, según el Fondo.
Las peores consecuencias se producirían si el gas no se distribuyera entre los países europeos, tanto por los cuellos de botella físicos en el suministro como por el acaparamiento por parte de las naciones, o si los gobiernos protegen a los hogares de las subas de precios y estos no limitan su uso para calefaccionarse durante el invierno.
El Fondo recomendó que si los gobiernos querían proteger a los hogares vulnerables del aumento de los costos, deberían ofrecerles subsidios o subas de ingresos. Así se mantendrían los incentivos para que la gente limitara el uso del gas.
Si Europa mostrara solidaridad entre las naciones y se integrara al suministro mundial de GNL, Rusia no podría empujar a la UE a una grave recesión este invierno.
En su hipótesis más optimista, un embargo al gas ruso reduciría el PBI de la UE en sólo un 0,4%, y sólo Hungría sufriría una contracción superior al 1%.
Petróleo: por qué Rusia podría empezar a usarlo como un 'arma' y cómo afecta a los mercados
"Si los mercados de la UE se mantienen integrados, tanto internamente como con el resto del mundo, nuestros modelos sugieren que el mercado mundial de GNL ayudaría a amortiguar el impacto económico", afirman los economistas del FMI de las direcciones de Europa y de materias primas.
"Este es un momento para que Europa aproveche la acción decisiva y la solidaridad mostrada durante la pandemia para abordar el difícil momento al que se enfrenta hoy".
La Comisión Europea proporcionará la próxima semana a los países objetivos voluntarios de reducción de gas, en medio del temor de que no exista la solidaridad necesaria entre los Estados miembros.
La preocupación es que países como Alemania se vean en la tesitura de cerrar gran parte de su industria o permitir que los hogares de los países vecinos se congelen este invierno. El modelo del FMI pretende poner de manifiesto las ventajas de tomar medidas ahora para compartir los suministros.
Las más leídas de Financial Times
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios