China creció apenas 3% en 2022 y hay dudas sobre la reapertura de la economía
Fue el crecimiento más débil desde 1976, excepto por 2020 -al comienzo de la pandemia- cuando el PBI creció un 2,2% anual.
La economía china creció apenas un 3% en 2022, lo que subraya los elevados costos de la prolongada estrategia de Covid cero del Gobierno antes de abandonarla abruptamente el mes pasado.
Las cifras del producto bruto interno (PBI) del país no alcanzaron el objetivo oficial de crecimiento de Beijing, que ya era el más bajo en décadas con un 5,5%. Fue el crecimiento más débil desde 1976, excepto por 2020 -al comienzo de la pandemia- cuando el PBI creció un 2,2% anual.
Aunque se espera que la economía china se recupere en 2023 con la reapertura del país, los datos de este martes pusieron de relieve la magnitud del desafío al que se enfrenta el presidente Xi Jinping tras tres años en los que los amplios controles por Covid primaron sobre el crecimiento.
¿El fin de los petrodólares? China quiere 'desdolarizar' el mercado energético
El PBI se mantuvo estable en el cuarto trimestre respecto al tercero y aumentó un 2,9% interanual, por encima de las expectativas de los analistas, que esperaban una suba de 1,6%. A fines del año pasado, el Gobierno endureció las restricciones por Covid-19 en respuesta a múltiples brotes urbanos, antes de levantarlas abruptamente, permitiendo por primera vez que el virus se extendiera sin obstáculos entre la población.
Los economistas esperan que el crecimiento repunte este año, pero los responsables políticos se enfrentan a una serie de desafíos, entre los que se incluyen el Covid, una crisis inmobiliaria que ha arrastrado a la baja los precios de la vivienda, un desplome de las exportaciones a medida que la economía mundial se ralentiza y el primer descenso de la población china en 60 años.
"La economía china se encuentra en un momento crucial, en el que es probable que las disrupciones derivadas de la prolongada política de Covid cero y su abrupta reversión den paso a un resurgimiento del crecimiento, al menos moderado para los estándares chinos", afirmó Eswar Prasad, experto en finanzas chinas de la Universidad de Cornell. "El impulso del crecimiento que salga de este difícil periodo dependerá de la cantidad y el tipo de estímulo que emplee el Gobierno para volver a encarrilar la economía".
China deja atrás la política de Covid cero ante el creciente costo para la economía
Varios indicadores superaron las expectativas en diciembre, pero reflejaron debilidades subyacentes, ya que las infecciones estimadas por Covid se dispararon a cientos de millones, sobrecargando los hospitales y frenando la actividad económica. Las ventas menoristas bajaron 1,8% interanual, frente a la caída del 5,9% de noviembre, mientras que la producción industrial aumentó un 1,3%.
El desempleo se desaceleró al 5,5% desde el 5,7% de noviembre. En todo el año, la producción industrial aumentó un 3,6%, la inversión en activos fijos un 5,5% y las ventas minoristas bajaron sólo 0,2%.
"En términos generales, se han logrado resultados positivos en la coordinación eficaz de la prevención y el control del Covid-19 y el desarrollo económico y social en 2022", declaró Kang Yi, director de la Oficina Nacional de Estadística de China. Pero añadió que "los cimientos de la recuperación económica no son sólidos", citando un contexto internacional "complicado" y las presiones internas.
FT | La cárcel china del Covid: cómo se pasan los días en un centro de detención secreto
"Hasta ahora, los datos confirman nuestra opinión de que el impulso de la reapertura de China será algo anémico al principio, y que el gasto de los consumidores será uno de los principales rezagados en las fases iniciales", declaró Louise Loo, economista jefe de Oxford Economics.
Además de renunciar a las restricciones de Covid cero, los responsables políticos han desvelado recientemente posibles estímulos a los desarrolladores inmobiliarios para apoyar a un sector que se ha visto afectado por una ola de incumplimientos en los últimos 18 meses.
La inversión inmobiliaria cayó un 10% en 2022 en el marco de una crisis inmobiliaria que redujo las ventas de viviendas un 24% en superficie y un 27% en dólares.
Compartí tus comentarios