La apuesta de este gigante de la tecnología para cuidar la salud de los argentinos
Alexei Troyano Costa, CEO de Philips Argentina, comentó cómo la compañía orientó sus negocio hacia el cuidado de la salud
"Hoy Philips es una compañía en la que de su facturación global más de 70% corresponde totalmente a las soluciones orientadas a la salud y está desarrollando cada vez más soluciones para el bienestar de la persona a lo largo de toda su vida, con artículos y dispositivos relacionados con el pre-cuidado, el cuidado y port-cuidado, incluyendo el cuidado en la casa", sostuvo Alexei Troyano Costa, CEO de Philips Argentina, durante su participación en el 4to. Health Leadership Forum de El Cronista y revista Apertura.
"Si le preguntás a nuestros abuelos sobre Philips, te van a hablar de las lámparas y o de los televisores o equipos de sonido. Hace como 10 años Philips tomó una decisión de cambiar su rubro y enfocarse totalmente a la salud, entonces a partir de allí comenzó a hacer spin off de sus compañías de fabricación de lámparas, iluminación, radios y televisión", confirmó Troyano Costa en el panel conducido por Florencia Pulla.
Según el CEO de Philips, la empresa tiene en su ADN el gen de la transformación que la ha llevado por los caminos de la innovación y la búsqueda continua de mejoras, comenzando por la creación de artículos de consumo masivo -como el CD o DVD- hasta llegar a soluciones vinculadas con la salud. "Con el envejecimiento de la población, surgen necesidades de cuidados médicos y también la necesidad de democratizar el conocimiento entre los países, entonces de ahí viene a la decisión de salir del consumo masivo y de ir más hacia un segmento específico donde se podían lograr resultados mucho más impactantes en la población, más acorde con la visión de Philips que es mejorar la vida de 2,5 mil millones de personas hasta el 2030", afirmó.
Consultado sobre su diagnóstico sobre los cambios en el segmento de la salud que está aportando continuamente la innovación tecnológica, Trayano Costa no dudó en señalar que lo que más ha avanzando en los últimos años en ese sentido es la prevención y el diagnóstico temprano de afecciones.
"Nosotros hablamos de que tenemos que estamos en todos los momentos de la vida de las personas, con dispositivos que generan datos que pueden ser recolectados, almacenados y organizados de una forma que puede ser accesible por un médico, el sistema de salud y hasta la persona, para poder manejar sus propios datos. Por ejemplo, un cepillo de dientes eléctrico, que es que se conecta directamente con tu teléfono celular y te muestra cómo estás cuidando de tu salud dental", graficó el ejecutivo.
El CEO de Philips Argentina comentó que hoy los pacientes hacen sus consultas a través de su Whatsapp y que la compañía tuvo que acelerar cambios para adaptarse a la nueva realidad. "Tuvimos que acelerar este cambio hacia la Informática Médica. Hoy nuestro negocio es mitad informática y mitad equipos. Con la pandemia tuvimos que acelerar algunos sectores. Cuando arrancó la pandemia nos propusimos primero cuidar de nuestra gente, segundo cuidar de nuestros clientes y tercero acelerar toda la capacidad productiva".
Troyano Costa afirmó que "tuvimos una aceleración de producción de monitores de terapia intensiva y también de software asociado a la telemedicina que cada vez más es más importante, porque hoy podemos tener un paciente en una terapia en un hospital y hacer una consulta con un médico intensivista de otra institución en otro lado del país".
Para finalizar, el ejecutivo destacó las implementaciones de tecnología médica que la compañía realizan en el país. "Próximamente estaremos concluyendo implementaciones de solución mucho más complejas. Como asesorar a nuestros clientes desde la construcción de un hospital, hasta toda la parte de informática médica, porque hoy en medicina se genera por año más datos que todas las palabras habladas por toda la población del mundo", cerró.
Compartí tus comentarios