Atractivos

Ni Madrid ni Barcelona: la ciudad que eligen desde turistas hasta gigantes tecnológicos por la mejor calidad de vida y costos bajos

Paisajes de ensueño, energía limpia y uno de los PIB más elevados del país hacen de Aragón, con Zaragoza como centro, una combinación ideal.

En esta noticia

Concretamente entre Madrid y Barcelona, las dos ciudades por excelencia más visitadas en España, se ubica un territorio que en los últimos años se ha posicionado casi como una revelación. No solo a nivel turístico, sino también en calidad de vida

Como punto extra, la Comunidad de Aragón, con su capital, Zaragoza, se convirtió en la mina de oro de los centros de datos. Microsoft ya acumula una inversión de más de 6600 millones de euros, mientras que Amazon anunció este año la propia, con 15.700 millones de euros para su Región Cloud (entre 2024 y 2033). 

Paisajes de ensueño, energía limpia y uno de los PIB más elevados del país hacen de esta región una combinación ideal. "Tenemos un nivel de vida muy por encima de la media", detalla Javier Azaña, funcionario especialista en Negocios e Inversiones de Aragón Exterior (AREX) a El Cronista. "Tenemos logística más desahogada y somos más baratos", sintetiza al poner el ojo en las megainversiones.

Aragón atrae a los turistas por la combinación de historia, gastronomía y paisajes. (Foto: Turismo Aragón).

Desde turistas hasta gigantes tecnológicos: por qué eligen Aragón

"Estamos entre Madrid y Barcelona. Nos diferencia que tenemos un nivel de vida muy por encima de la media española. En las calificaciones solemos salir en el top tres", confirma Azaña, que recibió a este medio en plena recorrida por Latinoamérica.

Esto en un contexto en el que solo los argentinos, realizaron en 2023 más de 586.000 visitas al país ibérico, de acuerdo con las cifras oficiales.   

Según explicó el funcionario, cuando se habla de "calidad de vida" no solo se mide la riqueza por habitante, sino que también se incluye la calidad del aire, salubridad, entre varias cuestiones. 

Para Azaña, si se habla de turismo, es fundamental también tener en cuenta que Zaragoza, pese a ser una urbe intermedia (de 750.000 habitantes), ofrece "todos los servicios de una ciudad grande, como el hospital, que tiene todas las especialidades".

Energía limpia, territorio y movilidad, un imán para las inversiones

Los espacios naturales, otro punto de atracción de la Comunidad Autónoma. (Foto: Turismo de Aragón).

Zaragoza, ubicada en el noreste de España, aparece en el núcleo del 80% del PIB nacional, con Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao a unos 300 kilómetros alrededor. 

Y resulta estratégica para captar inversiones. "Estamos justo en el medio y se puede llegar también por tren, que cada vez se utiliza más por temas ecológicos. Históricamente hemos sido un sitio industrial, con una fuerte industria automotriz. Y, lo que ofrecemos, además de estar en el centro de los dos tercios del PIB de España, es un precio mucho más reducido y competitivo", se explayó Azaña.

"El costo de metro cuadrado de suelo, por ejemplo, es más bajo. En general, las inversiones te salen con la misma eficiencia y con logística más desahogada", agregó.

La energía verde, es decir, producida a partir de fuentes renovables, como el sol o el viento (solar y eólica), se posicionó como otro punto fuerte de la región. "Hay una apuesta por eso. El 85% de lo que producimos es completamente verde: aire, sol o agua", remarcó Azaña.

La Comunidad produce casi el doble de la energía eléctrica que consume, y el 53% se exporta a otros territorios. "Amazon Web Services y Microsoft han puesto sus centros de datos para todo el sur de Europa (España, Portugal, sur de Italia) aquí. Y nos pidieron específicamente que demostremos con una certificación que la energía que fueran a consumir sea 100% limpia", añadió.

Es que estos centros utilizan energía a niveles intensivos. Lo mismo ocurre con la necesidad del agua como recurso para la refrigeración de los grandes generadores. Por esos motivos, las fuentes renovables son imprescindibles para garantizar la sostenibilidad y ser competitivos a largo plazo.

Qué hacer en Aragón: las experiencias obligadas

Las propuestas de la Comunidad de Aragón. (Foto: Turismo Aragón).

Además de un obligado recorrido por la auténtica tierra de vinos de España, ya que posee cuatro regiones productoras, hay algunos puntos a tener en cuenta para quienes decidan pasear por Aragón:

Pueblos con encanto medieval

La comunidad tiene 13 pueblos calificados como Los más Bonitos de España. Albarracín, Alquézar y Aínsa, por ejemplo, en donde se combina historia y arquitectura medieval en entornos naturales privilegiados.

Naturaleza y aire libre

Espacios como el Monasterio de Piedra y los parques naturales del Pirineo y Teruel ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo.

Gastronomía única

Además del aceite de oliva, la trufa negra y el jamón de Teruel, la gastronomía propia de la zona será uno de los atractivos fuertes para los turistas.

Restaurantes con estrellas Michelin, y El Tubo en Zaragoza, una de las zonas de tapas más famosas de España, los esperan.

Patrimonio histórico y cultural

Para los amantes de la historia medieval, quienes recorren las cercanías de Zaragoza pueden dar con tesoros arquitectónicos como el Castillo de Loarre, la catedral de La Seo en Zaragoza, y las obras del famoso pintor Francisco de Goya. 

Turismo de aventura, un punto fuerte en Aragón. (Foto: Turismo de Aragón).
Temas relacionados
Más noticias de zaragoza