Haz el viaje en tren más largo del mundo: desde Portugal y hasta Asia, son casi 19.000 kilómetros y 13 países
Una travesía épica que conecta Europa y Asia a través de un recorrido ferroviario sin precedentes.
Viajar en tren siempre ha tenido un encanto especial, pero ¿te imaginas embarcarte en una aventura que te lleve desde el suroeste de Europa hasta el corazón del sudeste asiático? Gracias a la reciente inauguración de una línea ferroviaria que une China y Laos, ahora es posible realizar el viaje en tren más largo del mundo, conectando Portugal con Singapur en un trayecto que abarca 18.755 kilómetros y atraviesa 13 países. Esta ruta, que se estima puede completarse en 21 días, ofrece una experiencia única para los amantes de los viajes y la exploración cultural.
El recorrido comienza en Lagos, una pintoresca ciudad en el Algarve portugués. Desde allí, los viajeros se dirigen hacia Lisboa y luego cruzan a Hendaya, en Francia. El trayecto continúa por ciudades emblemáticas como París, Colonia en Alemania y Varsovia en Polonia.
Posteriormente, se adentra en Bielorrusia y Rusia, donde se aborda el legendario Transiberiano hasta llegar a Moscú. Desde la capital rusa, el viaje prosigue hacia Pekín, atravesando vastas extensiones de Siberia y Mongolia. Una vez en China, la ruta sigue hacia el sur, pasando por Laos, Tailandia y Malasia, hasta alcanzar el destino final en Singapur.
Una aventura digna de Phileas Fogg
Esta travesía ferroviaria no es solo un recorrido geográfico, sino también un viaje a través del tiempo y las culturas. Cada parada ofrece la oportunidad de sumergirse en la rica historia y tradiciones de las regiones visitadas. Desde la arquitectura gótica de Europa hasta los templos ancestrales de Asia, el viaje es un mosaico de experiencias que enriquecen al viajero.
Además del atractivo cultural, este itinerario se presenta como una alternativa más sostenible en comparación con el transporte aéreo. Mientras que un vuelo directo entre Lisboa y Singapur puede generar alrededor de 5,2 toneladas de CO por pasajero, realizar el trayecto en tren reduce significativamente la huella de carbono, contribuyendo a un turismo más responsable.
Desafíos y consideraciones del recorrido
Emprender esta odisea requiere una planificación meticulosa. Es necesario gestionar múltiples visados, ya que se cruzan numerosas fronteras internacionales. Además, la coordinación de los diferentes horarios de trenes y la posibilidad de retrasos son factores a tener en cuenta. Es importante destacar que, aunque gran parte del trayecto se realiza en tren, en ciertos tramos puede ser necesario utilizar otros medios de transporte debido a limitaciones en la infraestructura ferroviaria.
El costo de la aventura
El precio estimado para completar este épico viaje es de aproximadamente 1200 euros por persona. Aunque puede parecer una suma considerable, ofrece una relación calidad-precio notable si se considera la magnitud de la experiencia y la diversidad de culturas y paisajes que se atraviesan. Además, para aquellos que valoran el viaje tanto como el destino, esta ruta ofrece una oportunidad inigualable para disfrutar de la belleza escénica y la riqueza cultural de dos continentes.
Este recorrido no es solo el más largo en términos de distancia, sino también en cuanto a la profundidad de las experiencias que ofrece. Para los aventureros y amantes de los viajes en tren, representa una oportunidad única de explorar el mundo de una manera pausada y enriquecedora, redescubriendo el placer del viaje lento y la conexión con las culturas locales.