Escapadas: esta es la ruta para conocer los lugares en los que Cervantes se inspiró para escribir el Quijote
Desde 2005, un camino recorre los lugares que inspiraron a Miguel de Cervantes para escribir el Quijote. Qué localidades y ciudades incluye.
España es uno de los destinos turísticos más visitados del planeta. Según datos de la Estadística de Movimientos Turísticos de Fronteras (FRONTUR) del Instituto Nacional de Estadística (INE), 85.056.528 personas visitaron el país en 2023.
Además de su gastronomía, su historia y sus expresiones culturales, algo que atrae a los visitantes son sus recorridos históricos. Uno de los más conocidos es el Camino de Santiago de Compostela, la peregrinación que millones de personas realizan cada año hacia la Catedral de esta ciudad gallega.
Pero no es el único trayecto que se puede realizar en España. Otra de las opciones más populares tiene que ver con la obra literaria castellana más importante de todos los tiempos.
Qué es Ruta de Don Quijote
La Ruta de Don Quijote es un recorrido turístico que sigue las huellas del célebre personaje de la literatura española, creado por Miguel de Cervantes. Este itinerario atraviesa varios puntos de la geografía española, especialmente en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El recorrido oficial fue establecido con motivo del IV centenario de la publicación de la primera parte de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" (1605-2005). Abarca unos 2500 km y fue diseñado para sumergirse de lleno en los paisajes y lugares que inspiró a Cervantes para escribir su novela.
Qué se puede ver en la Ruta de Don Quijote
La ruta permite explorar desde molinos de viento, reconocidos como gigantes en la imaginación de Don Quijote, hasta castillos y paisajes de la Mancha que forman parte de la iconografía quijotesca.
Abarca sitios de relevancia cultural y literaria como Alcalá de Henares, donde nació el poeta; Esquivias, donde vivió; y lugares emblemáticos en Madrid asociados al autor y su obra.
Este trayecto no solo ofrece un viaje a través del legado literario de Cervantes sino que también permite disfrutar de la rica cultura, gastronomía y paisajes de Castilla-La Mancha, invitando a los viajeros a una inmersión en la época del Siglo de Oro español.
Cada año, miles de turistas y aficionados de la literatura siguen este itinerario, buscando revivir las andanzas del caballero andante más famoso de la literatura española y su fiel escudero.
Qué ciudades abarca la Ruta de Don Quijote
La Ruta de Don Quijote atraviesa una amplia variedad de localidades, principalmente dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, y algunas fuera de ella. Entre los puntos de interés se encuentran:
- Alcalá de Henares: Lugar de nacimiento de Cervantes, conocido por su universidad histórica y la Casa Natal de Cervantes.
- Argamasilla de Alba: Considerada por muchos como el lugar donde Cervantes comenzó a escribir Don Quijote.
- Campo de Criptana: Donde se encuentran los famosos molinos de viento que Don Quijote confundió con gigantes.
- El Toboso: La aldea de Dulcinea, el amor platónico de Don Quijote.
- Alcázar de San Juan: Reivindica ser el lugar de bautismo de Cervantes y cuenta con varios molinos de viento y un museo dedicado a la figura del hidalgo.
También incluye numerosos otros municipios como Toledo, Cuenca, Ciudad Real, entre otros, que forman parte del itinerario ecoturístico diseñado para recorrerse principalmente a pie, en bicicleta o a caballo, evitando las carreteras y sumergiéndose en el entorno natural y cultural de la región.
Según la ruta sugerida por el portal oficial de turismo de España, este recorrido se puede hacer en siete días.