Escapadas: queda a una hora de Santander y combina playa, gastronomía y paisajes de ensueño
Ubicado en el Principado de Asturias, este es uno de los pueblos más hermosos de España. Además de sus playas, cuenta con arquitectura de diferentes épocas y algunas de las vistas más hermosas del norte del país.
España es un país que cuenta con una diversidad geográfica y cultural única. Cada rincón ofrece opciones para la escapada perfecta, ya sea un retiro tranquilo en el campo, una aventura urbana con vida nocturna, o una excursión costera donde el mar y el sol son los protagonistas. Las oportunidades para explorar nuevas localidades son innumerables.
Situada en la costa oriental de Asturias, Ribadesella es una de las opciones más interesantes para visitar. Este pueblo ofrece una combinación de belleza natural, gastronomía exquisita y patrimonio histórico-cultural único.
Escapadas: esta plaza es considerada la más bonita de Europa y está en Andalucía
Dónde queda Ribadesella
Se encuentra ubicada aproximadamente a medio camino entre Gijón y Llanes, dos de las ciudades más conocidas de Asturias. Ribadesella está enclavada en la desembocadura del río Sella, uno de los ríos más emblemáticos de Asturias, y se halla en un entorno privilegiado que combina mar, montaña y río.
Historia de Ribadesella
Previo a su conquista por Augusto en 19 a. C., el río Sella servía como línea divisoria natural entre las tribus cántabras y astures, quienes resistieron a Roma hasta el final en la Península. Una vez derrotadas, Ribadesella se incorporó a la provincia Tarraconense, aunque el Sella mantuvo su función limítrofe, delineando los "conventus" Asturum y Cluniensis.
Los primeros documentos medievales que mencionan Ribadesella datan del 834. A pesar de haberse perdido la carta-puebla, en 1270 Alfonso X El Sabio estableció oficialmente el concejo de Ribadesella, al unir los territorios de Melorda y Leduas (hoy Meluerda y Leces) en un solo alfoz a lo largo de ambas orillas del Sella, unidad que prevalece hasta el presente.
Durante los siglos XIV y XV, la nobleza creció en poder, desafiando a la corona y adquiriendo el control de los recursos económicos y puestos gubernamentales de Ribadesella. No obstante, a finales del siglo XV los Reyes Católicos expulsaron a los Condes de Luna de la villa, entregándoles una considerable cantidad de dinero y desterrándolos de Asturias.
En 1673, los hidalgos de Ribadesella se agruparon para adquirir del rey los cargos de Justicia y Regimiento, que estaban monopolizados por una familia. Desde entonces hasta el siglo XIX, el concejo fue administrado mediante un riguroso sistema electoral rotativo entre los tres distritos municipales: LaVilla, Cuesta en Fuera y Llende el Agua.
En la guerra civil de 1936, Ribadesella retomó su importancia estratégica, ya que las fuerzas republicanas se atrincheraron tras el Sella para resistir a las fuerzas franquistas que avanzaban desde el norte después de haber ocupado Bilbao y Santander. Cuando las líneas fueron rotas en septiembre de 1937 durante la batalla del Mazucu, los milicianos dinamitaron el puente de hierro para proteger su retirada hacia Gijón, el último bastión republicano en el frente norte.
Qué se puede hacer en Ribadesella
Barrio del Portiellu
Este barrio es el más antiguo de Ribadesella y cuyo surgimiento marcó el nacimiento de esta encantadora villa marinera. Ubicado en uno de los confines del casco antiguo, este antiguo barrio de pescadores cautiva con su laberinto de pequeñas calles como la calle Oscura y la calle Infante. Estas vías están bordeadas de casas con fachadas coloridas y apariencia señorial, las cuales te guiarán hacia rincones rebosantes de encanto.
Casco histórico
El Casco Histórico es una zona restaurada y adaptada para el tráfico peatonal, lo que facilita su visita. Esta zona ofrece algunas maravillas arquitectónicas como la Casa de los Ardines, el Palacio de Prieto Cutre (que hoy en día alberga el Ayuntamiento) o la Casona del Escudo.
Sus calles con trazado medieval albergan balcones en voladizo, galerías de cristal, áticos en forma de buhardilla, fachadas con escudos nobiliarios y arcadas. Algunas de las edificaciones que se pueden encontrar datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
La escalera de colores
Ubicada en la parte alta del Barrio del Portiellu, se halla "La escalera de colores", una obra diseñada por el artista local Jonathan Hevia y considerada la calle más singular para visitar en Ribadesella.
Sus escalones conectan la calle Trasmarina con la avenida Villar y Valle. La gran mayoría de los mismos han sido decorados por los habitantes y personalidades destacadas de Ribadesella, quienes han dejado inscritas frases llenas de sentimiento y esperanza.
Playa de Santa Marina
Comienzando en la desembocadura del Sella, la Playa de Santa Marina es otro de los lugares indispensables para visitar en Ribadesella. El Paseo Marítimo alberga majestuosos palacetes de indianos y casas modernistas pertenecientes a la alta burguesía de principios del siglo XX, como el Chalé de la Marquesa de Argüelles y el Hotel Villa Rosario, hasta alcanzar el Mirador Punta del Pozu. Junto a este mirador, podrás observar varias huellas de dinosaurios, dispuestas en un estrato casi vertical sobre un acantilado.
Gastronomía
Al igual que en toda Asturias, la gastronomía riosellana se caracteriza por el uso de pescados y mariscos. Se destacan la merluza del pinchu, la lubina, el besugo, el xáragu, el pixín y la angula; también platos como los fabes con andaricas o el rollo. Otras comidas típicas son los escalopines en salsa de sidra, el pitu de aldea, la fabada y el pantrucu.
Entre los postres destacan el arroz con leche requemau, la leche frita o les joyueles, típicas de la época de Carnaval. Entre las bebidas, además de la típica sidra asturiana, se pueden probar el aguardiente y el licor crema Astur.
El encantado pueblito medieval que deberías visitar si deseas cumplir algún deseo
Este pueblito tiene balneario gratuito, está en Tarragona y cuenta con aguas termales
Cómo llegar a Ribadesella
Desde Oviedo
Entrar en la A-64 desde Blvr. de San Julián de los Prados y seguir por la A-64 y la A-8 hasta Carr. del Carmen. Tomar la salida 326 de la A-8 y conectar con la AS-341 y la N-632 hasta C. de Villar y Valle/C. División Navarra. Este viaje dura alrededor de una hora y tiene una distancia de 79 km.
Desde Santander
Seguir por Bajada de San Juan y Av. de la Constitución hasta S-20. Conducir desde la E-70/A-8 hasta el Principado de Asturias. Tomar la salida 319 de la E-70/A-8 y continuar por la N-632. Seguir hasta C. de Villar y Valle/C. División Navarra. El recorrido entre ambas ciudades es de 120 km y se recorre en aproximadamente una hora y 15 minutos.
Desde Madrid
Conducir por C. de Bailén, C. de Ferraz, P.º de Moret y Av. de la Memoria hasta la A-6. Tomar la AP-6, A-6, A-66, AP-66 y A-8 hasta Carr. del Carmen en Principado de Asturias. Coger la salida 326 de la A-8. Tomar AS-341 y N-632 hasta C. de Villar y Valle/C. División Navarra. Toma alrededor de cinco horas hacer este viaje de 510 km.