Viajes

Escapadas: este pueblo está en Menorca y es uno de los más visitados en España, según National Geographic

Fornells es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Mercadal. ¿Qué actividades se pueden hacer?

En esta noticia

Los pueblos medievales son los lugares predilectos de los españoles para realizar una escapada durante el fin de semana. National Geographic realizó el listado de cuáles fueron los sitios más visitados en 2022.

Fornells es una de las localidades de la isla de Menorca que seleccionó la revista de viajes. El lugar se encuentra en las Islas Baleares y tiene 1000 habitantes.

¿Por qué visitar Fornells?

Fornells es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Mercadal, en el norte de la isla de Menorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. El pueblo de Fornells está a unos 4 km de la capital de la isla, Mahón.

El lugar empezó a tener población al menos desde el siglo V d.C. Entre 1630 y 1640 se registraron las primeras casas fornelleras y en 1713 ya se contabilizaban más de 100 habitantes.

Los primeros vecinos del sitio fueron soldados, y los familiares provenientes del Castillo de San Felipe de Villacarlos, en el puerto de Mahón, que se trasladaron al norte de la isla.

Este vino blanco espumoso de Mercadona está arrasando en ventas y cuesta menos de 4 euros

Este pueblito tiene balneario gratuito, está en Tarragona y cuenta con aguas termales

Fornells se caracteriza por ser un pueblo mediterráneo con casas encaladas, con puertas y ventanas de madera. Fuente: Wikipedia.

Fornells se caracteriza por ser un pueblo mediterráneo con casas encaladas, con puertas y ventanas de madera. Por otro lado, los turistas podrán disfrutar de sus playas con aguas cristalinas y finas.

La Bahía de Fornells es ideal para los amantes de los deportes acuáticos ya que tienen escuelas para hacer todo tipo de deportes: windsurf, vela y paddle surf.

En lo que respecta a sus atractivos, los turistas conocerán la Torre de Defensa de Fornells, es una de las torres de defensa más grandes de la isla y fue edificada durante la época británica, entre 1801 y 1802.

Fornells cuenta con distintas actividades para hacer, una de ellas es recorrer el puerto. Fuente: Wikipedia.

El edificio fue usado para vigilar y proteger la entrada del puerto; por ese motivo se encuentra situado en un punto alto, con buenas vistas y su forma es reforzada, como si se tratara de un pequeño castillo inexpugnable.

De hecho, tiene una forma troncocónica, construido con piedra mortero y refuerzos de arenisca. Fornells está cerca del Parque Natural de S'Albufera des Grau, una reserva natural protegida. Allí, los turistas disponen de senderos para realizar largas caminatas.

En lo que respecta a su gastronomía, Fornells es famoso por su delicioso plato local, la caldereta de langosta, un guiso de langosta y marisco.

Fornells se caracteriza por sus playas con aguas cristalinas y arenas finas. Fuente: Pixabay. 

Viajes El Corte Inglés tiene el viaje de tu vida: 3 días en esta isla paradisíaca a un precio nunca visto

Escapadas: esta mágica isla sin asfalto se encuentra a media hora de Lanzarote y es perfecta para relajarse

¿Cómo llegar a Fornells desde Mahón?

En auto: para llegar a Fornells desde Mahón en coche tardarás solo 20 minutos, y deberás tomar la Me-7 que conecta directamente los dos municipios.

La distancia es de 33 km (más de media hora). Saliendo de Ciutadella deberás tomar la carretera principal de la isla, la Me-1, hasta llegar a Es Mercadal y continuar por la carretera Me-15 en dirección Fornells.

Autobús: desde el aeropuerto se puede escoger la línea 10 que une Mahón con el aeropuerto. Luego, tomar la línea 1 y bajarte en Mercadal para coger la línea 45, que conecta directamente Es Mercadal y Fornells.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas