Turismo

Escapadas: queda a una hora de Madrid y es la mejor opción para hacer turismo rural

Cerca de Madrid se encuentra un pueblo que se caracteriza por su tranquilidad, sus rutas de senderismo y sus viviendas de pizarra negra. Por qué es una excelente opción para una escapada.

En esta noticia

España es un país rico en cultura, historia y paisajes impresionantes. Cada uno de sus rincones ofrece opciones para realizar escapadas y disfrutar de experiencias únicas. Desde las playas bañadas por el sol en la costa hasta los pueblos con encanto en las montañas, hay una gran variedad de destinos atractivos para explorar.

Para quienes buscan estar lejos de las multitudes y en contacto con la naturaleza e historia, Patones de Arriba es una elección ideal. Este pintoresco pueblo, ubicado en la Comunidad de Madrid, ofrece una combinación perfecta de arquitectura rústica, paisajes montañosos y tradiciones locales que te permitirán sumergirte en un ambiente tranquilo y auténtico, ideal para disfrutar de un fin de semana inolvidable.

Viajes: cuál es el destino del país más elegido por los españoles y qué tiene de especial

Escapadas: las 3 ciudades más creativas para viajar por España, según la UNESCO

Historia de Patones de Arriba

Este pequeño pueblo tiene una historia rodeada de leyendas y tradiciones. Aunque el origen exacto del pueblo no está claro, se cree que data de la época romana, como lo demuestran algunos restos arqueológicos encontrados en la zona.

El nombre "Patones" se deriva posiblemente de la tribu prerromana de los Vettones. Estos pueblos tenían una economía basada en la ganadería y la agricultura, y es probable que hayan dejado su huella en la cultura local.

Patones de Arriba ganó relevancia en la Edad Media, cuando, según la leyenda, los habitantes eligieron a un rey de origen pastor, conocido como "El Rey de los Patones". La historia cuenta que este hombre, llamado Añadero, fue elegido por los lugareños para protegerlos de las invasiones moriscas y para gobernar de manera justa y equitativa. Aunque no hay pruebas históricas que respalden su existencia, la leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos y ha dado nombre a la región.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Patones de Arriba experimentó un período de declive económico y social, lo que llevó a un éxodo de sus habitantes hacia las ciudades en busca de oportunidades. En la década de 1970, el pueblo fue prácticamente abandonado y corría el riesgo de desaparecer.

Sin embargo, en las últimas décadas, Patones de Arriba ha experimentado un renacimiento gracias al turismo. Muchas de las casas de pizarra negra han sido restauradas, y el pueblo ha recuperado su encanto y belleza original.

Qué hacer en Patones de Arriba

Senda Ecológica del Barranco

La Senda Ecológica del Barranco es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física (Fuente: Shutterstock)

Se trata de un sendero fácil y accesible que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar el entorno natural y disfrutar de la belleza paisajística de la zona. La ruta es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física, ya que no presenta grandes desniveles ni dificultades técnicas.

El recorrido de la Senda Ecológica del Barranco atraviesa un paisaje diverso, que incluye áreas de bosque, arroyos y vistas panorámicas de las montañas circundantes. A lo largo del sendero, los visitantes pueden apreciar una gran variedad de flora y fauna local, así como restos de antiguas construcciones rurales y elementos etnográficos que reflejan la historia y la cultura de la región.

Iglesia de San José

Iglesia de San José es una oportunidad para sumergirse en la historia de Patones de Arriba y apreciar la arquitectura y arte local (Fuente: Shutterstock)

Es un lugar de interés histórico y cultural que data del siglo XVI. Su construcción es un ejemplo de la arquitectura popular de la época, hecha principalmente de pizarra y mampostería, materiales típicos de la región. Aunque la iglesia es pequeña y de diseño sencillo, tiene ciertos detalles arquitectónicos y artísticos que la hacen única.

La visita a la Iglesia de San José es una oportunidad para sumergirse en la historia de Patones de Arriba y apreciar la arquitectura y arte local. Además, su ubicación en el corazón del pueblo hace que sea fácilmente accesible y un punto de referencia para quienes recorren las estrechas calles empedradas del pueblo.

Casas de pizarra

Las casas de pizarra son uno de los aspectos más distintivos y característicos de Patones de Arriba (Fuente: Shutterstock)

Estas viviendas de pizarra son uno de los aspectos más distintivos y característicos de Patones de Arriba. Conocidas como "casas negras", han sido construidas utilizando la pizarra como material principal, un recurso natural abundante en la región de la Sierra del Guadarrama.

Suelen tener una estructura sencilla y funcional, adaptada al estilo de vida rural y a las condiciones geográficas de la zona. En general, son edificaciones de uno o dos pisos, con tejados inclinados para facilitar el desagüe de la lluvia y la nieve. Las ventanas y puertas son generalmente pequeñas, lo que ayuda a mantener el calor en el interior durante los fríos meses de invierno.

En las últimas décadas, muchas de estas casas de pizarra han sido cuidadosamente restauradas y conservadas, lo que ha permitido que Patones de Arriba mantenga su encanto y autenticidad, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Escapadas de fin de semana: está cerca de Málaga y es la ruta de senderismo con las mejores vistas de España

Escapadas: queda a dos horas de Granada y tiene algunas de las mejores playas de España

Cementerio de Patones de Arriba

El cementerio de Patones de Arriba es un reflejo de la historia y las tradiciones locales (Fuente: Wikimedia Commons)

Ubicado cerca de la Iglesia de San José, este cementerio es un reflejo de la historia y las tradiciones locales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Las tumbas y lápidas del cementerio de Patones de Arriba están hechas principalmente de pizarra, el mismo material que se utiliza en las viviendas del pueblo. Esto le da una apariencia armoniosa y coherente con el entorno y la arquitectura del lugar. En las lápidas, es posible encontrar inscripciones que cuentan las historias de las personas que vivieron y murieron en este pequeño pueblo a lo largo de los siglos.

Gastronomía

El cordero asado es uno de los platos tradicionales de Patones de Arriba (Fuente: Shutterstock)

La gastronomía de este pueblo refleja la riqueza culinaria de la región y las tradiciones locales, ofreciendo una experiencia única y deliciosa para los visitantes. La cocina de la zona se caracteriza por ser sencilla, sabrosa y basada en ingredientes frescos y de calidad, muchos de los cuales se producen localmente.

Algunos platos y especialidades típicas de Patones de Arriba y sus alrededores incluyen cordero asado, migas, cocido madrileño y sopa castellana.

Cómo llegar a Patones de Arriba

Desde Madrid

Patones de Arriba se encuentra a unos 60 kilómetros al noreste de Madrid. La forma más rápida y cómoda de llegar es tomar por la A-1 hasta la salida 50 en dirección a Torrelaguna por la M-102. Luego continuar por la M-102 hasta llegar a Torrelaguna y, desde allí, tomar la M-134 hacia Patones de Arriba.

Desde Valladolid

Tomar la A-6 en dirección a Madrid.Cambiar a la R-2 (peaje) en dirección a Guadalajara. Luego, continuar hasta la salida 34 para incorporarse a la A-1 en dirección a Burgos. La distancia entre ambos lugares es de aproximadamente 210 kilómetros.

Desde Zaragoza

En este caso, son aproximadamente 330 kilómetros los que separan Zaragoza y Patones de Arriba. Para llegar en coche se debe ir por la A-2 en dirección a Madrid. Después, tomar la salida 58 hacia la R-2 (peaje) en dirección a Guadalajara. Continuar hasta la salida 34 para incorporarse a la A-1 en dirección a Burgos.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas