TURISMO HISTÓRICO

Escapadas: 10 lugares para seguir la "ruta del Imperio Romano" en España

El Imperio Romano, en su momento de esplendor, abarcó un amplio territorio en Europa, África y Asia. España fue una de sus avanzadas más alejadas y es al día de hoy que se pueden encontrar las históricas ruinas.

España fue una de las primeras provincias romanas de ultramar más allá de las islas italianas (Sicilia, Cerdeña y Córcega) y permaneció bajo control romano durante más tiempo que la mayoría de las partes del Imperio Occidental, estando el noreste de España bajo control romano, al menos nominalmente, hasta el año 474 d.C.

En la actualidad, hay varias ruinas en distintos lugares de España que el turista interesado en la historia puede disfrutar:

Mérida (Extremadura) - El destino de los soldados emeritenses

Mérida, el destino de los soldados emeritenses. Foto: Spain Info.

Un imponente teatro romano que se convierte en la sede del famoso Festival Internacional de Teatro Clásico que se celebra en Mérida cada verano; un anfiteatro, el Templo de Diana o el Museo Nacional de Arte Romano son algunas de las visitas más relevantes en una ciudad en la que descubrirá monumentos romanos casi a cada paso que dé.

Escapadas: dos pueblos bonitos a una hora de Barcelona para recorrer el fin de semana

"Cada vez más pobres": por qué los españoles tendrán que pasar la Navidad con frío

Tarragona (Cataluña) - La ciudad romana con vistas al mar Mediterráneo

Anfiteatro romano en Tarragona. Foto: Spain Info.

Antiguamente Tàrraco, esta ciudad sirvió de ejemplo para la construcción de otras localidades de Hispania. Hoy en día, Tarragona cuenta con uno de los yacimientos romanos más importantes del mundo y, cada año en mayo, revive el Imperio Romano en sus calles y monumentos. La ciudad lo celebra con el Festival Tàrraco Viva y sus combates de gladiadores, recreaciones históricas, conciertos y mucho más. 

Por supuesto, Tarragona también está en el corazón de la Costa Dorada, y es un excelente campamento base para visitar otros lugares de Cataluña.

Segovia (Castilla y León) - Símbolo de la ingeniería romana

El acueducto de Segovia es un icono de la ciudad y uno de los mejores ejemplos de la ingeniería romana. Está perfectamente conservado y se asienta sobre la Plaza del Azoguejo, sirviendo de punto de entrada para visitar esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Monumentos como el Alcázar y su catedral, su gastronomía y sus buenas conexiones desde Madrid (unos 30 minutos de viaje en tren de alta velocidad) convierten a Segovia en una gran escapada.

Acueducto de Segovia. Foto: Spain Info.

Las Médulas (Castilla y León) - El sorprendente paisaje de una mina romana a cielo abierto

Este es uno de esos lugares que podrían estar en otro planeta. Las Médulas son montañas de color rojo que hoy albergan castaños. Antiguamente era una mina de oro que fue explotada durante siglos por los romanos con un ingenioso método de extracción basado en la energía hidráulica. 

Se encuentra en la provincia de León y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las Médulas (Castilla y León). Foto: Spain Info.

Palencia (Castilla y León) - La ciudad romana de "La Tejada" y "La Olmeda"

Ambos asentamientos agrícolas cuentan con mosaicos en las estancias de la ciudad. Sólo 30 minutos en coche separan a cada una de ellas. La villa romana de La Olmeda recuerda a un palacio y su sala principal cuenta con uno de los mosaicos figurativos mejor conservados de Europa

Por su parte, recientes excavaciones sugieren que la villa romana de La Tejada pudo albergar unas termas.

Cambian todos los Xiaomi: de qué se trata el nuevo lanzamiento de los "mata iPhone" chinos

CaixaBank dará miles de regalos en todo el país: quiénes lo recibirán

Mosaico en la ciudad romana de La Olmeda. Foto: Spain Info.

a Coruña (Galicia) - El faro romano más antiguo

Esta es la Torre de Hércules y sigue brillando 2000 años después de ser encendida por primera vez. Es una visita obligada en A Coruña y ofrece unas fantásticas vistas panorámicas de la bahía. 

El monumento ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Torre de Hércules en La Coruña. Foto: Spain Info.

Lugo (Galicia) - Las únicas murallas romanas totalmente conservadas

Las murallas romanas de Lugo se mantienen en pie desde hace más de 17 siglos, realzando el centro histórico de la ciudad y ofreciendo algunas de las mejores vistas de Lugo. Las murallas son también una especie de enigma. A pesar de las investigaciones, no está claro para qué se construyeron, ya que dejan desprotegidas algunas zonas de la ciudad. 

Según la leyenda, las murallas se construyeron para proteger el "Bosque Sagrado de Lugo" (Lucus Augusti, que daría el nombre de Lugo a la ciudad).

Murallas de Lugo. Foto: Spain Info.

Tarifa y Santiponce (Andalucía) - Ciudades romanas del sur

Dos de los yacimientos romanos mejor conservados se encuentran en Andalucía. Por un lado, Baelo Claudia en Tarifa (Cádiz), situado en una cala que goza de espectaculares vistas del océano y del Estrecho de Gibraltar. Y por otro, las Ruinas de Itálica situadas en Santiponce, muy cerca de Sevilla

Esta antigua ciudad romana fue el lugar de nacimiento de dos emperadores romanos. Si viaja en verano, tenga en cuenta que el Festival de Teatro Romano de Andalucía se celebra en Baelo Claudia, Itálica y en el Teatro Romano de Málaga.

Yacimiento arqueológico de Baelo Claudia (Cadiz). Foto: Spain Info.

Vía Augusta y Vía de la Plata - Las grandes calzadas de Hispania

La Vía Augusta era la calzada más larga de la Hispania romana y se extiende desde los Pirineos hasta Cádiz. La vía sigue la costa mediterránea y atraviesa Cataluña, la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y Andalucía

Además de Tarragona, otros monumentos romanos que se pueden visitar en la ruta son el teatro de Sagunto (Comunidad Valenciana), el teatro de Cartagena (región de Murcia) y el yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares en Jaén, Andalucía). 

La Vía de la Plata fue la principal calzada de la Hispania romana y recorre Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

Hive: así funciona red social más completa del mundo que quiere destronar a Twitter e Instagram

Bitcoin sigue en caída y el fundador de FTX salió a disculparse, ¿qué podría pasar ahora?

Puente Romano en Córdoba. Foto: Spain Info.

Segóbriga y Carranque (Castilla-La Mancha) - Parques arqueológicos en Castilla-La Mancha

A ambos parques arqueológicos se llega en aproximadamente una hora desde Madrid y albergan numerosos restos del magnífico pasado romano de la zona. 

En el Parque Arqueológico de Segóbriga (Cuenca, Castilla-La Mancha) reconocerá el teatro, la muralla, el acueducto, el foro y las termas, entre otros elementos. 

El Parque Arqueológico de Carranque (Toledo, Castilla-La Mancha) alberga una importante zona residencial que incluye numerosos mosaicos, un mausoleo y el edificio del palacio.

Parque Arqueológico de Segóbriga. Foto: Spain Info.

Fuente: Spain Info.

Temas relacionados
Más noticias de Roma