Escapadas: queda a menos de 1 hora de Murcia y es uno de los puntos de peregrinación más bellos de España
En la comunidad autónoma de Murcia se destaca una ciudad de origen islámico que supo convertirse en uno de los espacios de peregrinación cristiana más importantes del país. Qué se puede hacer en una escapada.
Descubrir un nuevo destino para escapadas dentro de España es siempre una tarea interesante. Con tantas opciones disponibles, desde playas paradisíacas hasta pueblos medievales encantadores, el abanico de posibilidades es amplio y tentador.
Ubicada en la región de Murcia, Caravaca de la Cruz es un tesoro escondido que cautiva con su encanto histórico y su carácter auténtico. Entre sus calles empedradas y sus monumentos centenarios, esta ciudad guarda una profunda tradición religiosa, convirtiéndose en un lugar de peregrinación y devoción para miles de visitantes cada año.
Escapadas: esta es una de las ciudades más turísticas de España y que se puede recorrer en un día
Escapada natural: cuatro maneras de hacer el Camino de Santiago de Compostela
Dónde queda Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz es la capital y centro administrativo de la comarca del Noroeste y cabeza del partido judicial del mismo nombre. Está situada a aproximadamente 76 km al noroeste de la ciudad de Murcia y a 94 km al noroeste de Cartagena.
Historia de Caravaca de la Cruz
La rica historia de esta ciudad despierta el interés de aquellos que la visitan. Su pasado islámico y la Reconquista cristiana durante la Edad Media son testimonio de su relevancia histórica. En esa época, la Vera Cruz llegó a la villa, convirtiéndose en la pasión del pueblo caravaqueño. El maravilloso casco histórico de Caravaca de la Cruz se fue formando durante los siglos XVI y XVIII, consolidando otra etapa gloriosa de la ciudad.
En el siglo XX, Caravaca de la Cruz adquirió una importancia significativa y se convirtió en la cabecera de la comarca del Noroeste murciano, atrayendo a numerosos visitantes debido a su extraordinario patrimonio artístico y monumental. Un hecho de relevancia internacional reciente fue la concesión por parte del Vaticano del Año Jubilar a Perpetuidad cada siete años, convirtiendo a Caravaca de la Cruz en una de las pocas ciudades que ostentan este reconocimiento. Peregrinos de todo el mundo acuden a esta ciudad en busca de su espiritualidad única.
Qué hacer en Caravaca de la Cruz
Castillo de Caravaca
A pesar de que origen se remonta a un punto fortificado islámico de control y defensa, quedó vinculado a la Orden de Santiago después de la reconquista del reino de Murcia.
La estructura actual es el resultado de las reformas a lo largo de su historia, cuando se convirtió en un centro sagrado que alberga en su interior la Basílica de la Vera Cruz. Las murallas del castillo, con sus 14 torres, han sido conservadas: tres de ellas de forma semicircular y las demás de planta cuadrada.
El acceso al recinto se encuentra flanqueado por dos torres, una de ellas conocida como la Torre de las Toscas, que cuenta con un baluarte del siglo XIX construido durante la Guerra de la Independencia. Anteriormente existía otra puerta de acceso, pero en la actualidad ya no se encuentra presente.
Basílica de la Vera Cruz
Dentro del Castillo de Caravaca se encuentra la Basílica de la Vera Cruz. Este es el lugar más destacado para visitar en Caravaca de la Cruz.
La fachada de estilo barroco de la basílica es verdaderamente impresionante. En su interior, los visitantes pueden acceder a la capilla donde se guarda la Santa Cruz, aunque no se permite tomar fotografías. Esta santa reliquia es un símbolo emblemático de Caravaca de la Cruz y forma parte del escudo de la ciudad.
El relicario de la Vera Cruz alberga un crucifijo al que los devotos atribuyen un poder divino, ya que supuestamente contiene un fragmento de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado.
Museo de los Caballos del Vino
Este museo exhibe la evolución de esta festividad única, con una impresionante colección de artefactos utilizados para adornar los caballos desde inicios del siglo XX hasta hoy en día. Esta exposición se enriquece con una variedad de materiales audiovisuales que representan los momentos más importantes de esta celebración, que tiene raíces tanto festivas como antropológicas y culturales.
Se encuentra ubicado en el interior de una mansión palaciega del siglo XVII, que ha sido cuidadosamente preservada y restaurada. En sus salas se pueden admirar diversas muestras de las deslumbrantes vestimentas con las que se engalanan los caballos durante el día de la festividad.
La Fiesta de los Caballos del Vino ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el año 2020, lo que subraya su importancia y relevancia a nivel mundial.
Plaza del Ayuntamiento
Conocida también como Plaza del Arco, este epicentro urbano, nombrado Bien de Interés Cultural en su grado más alto, se sitúa en uno de los barrios más antiguos de Caravaca de la Cruz. El lugar está dominado por el edificio del Ayuntamiento del siglo XVIII, un monumento de relevancia artística, se adorna en su parte posterior con la Iglesia de El Salvador.
Esta plaza desempeña un papel crucial en la estructura urbana de la ciudad, al ser un punto de encuentro de varias calles y servir como referencia para las actividades comerciales y administrativas del municipio.
Gastronomía
La cocina de Caravaca de la Cruz se enriquece con los productos locales y muestra la influencia de las tradiciones culinarias manchegas, valencianas y granadinas. Algunos de los platos que más se destacan son las migas, arroz con conejo y caracoles, cordero en tartera y el pastel de carne.
La repostería local presenta delicias como las yemas y los alfajores. Para acompañar estos manjares lo mejor es el Vino Bullas con D.O., producido en la propia localidad. En navidad también destaca su tradicional licor de café.
Cómo llegar a Caravaca de la Cruz
Desde Murcia
Entrar en la A-30 y luego tomar la RM-15 hasta la T-730. Coger la salida 61 de la RM-15 y continuar por la T-730. Tomar Av. de la Constitución hasta Av. Gran Vía/RM-517. La distancia es de alrededor de 76 km y el tiempo de viaje unos 50 minutos.
Desde Valencia
Tomar C. de les Filipines y Av. d'Ausiàs March hasta V-31. Tomar la A-7, A-35, A-33 y N-344 hasta la RM-714 en Región de Murcia. Coger la salida 69 de la N-344 y seguir por la RM-714 hasta la RM-517 en Caravaca de la Cruz. Este trayecto de 230 km se puede recorrer en alrededor de dos horas 45 minutos.