Escapadas: el pueblo amurallado que hace viajar a la Edad Media sin salir de Madrid
Está ubicado tan solo a 75 kilómetros al norte de la ciudad capitalina. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.
Cada vez se torna más necesario poder cortar con las rutinas semanales y escaparse de la gran ciudad. Lo ideal, por supuesto, es no tener que manejar durante muchas horas ni tomar transportes costosos.
Por eso, los pueblos de España, situados en los alrededores se vuelven codiciados los fines de semana y hay opciones para elegir. Uno de estos destinos, de los preferidos por los madrileños, por su cercanía a la metrópoli, permite a los visitantes sentir que se encuentran en la Edad Media, en plena contemporaneidad.
Escapadas: los 4 pueblos más bonitos y tranquilos para recorrer en lo que resta el verano
Paseos de fin de semana: las cuatro plazas mayores más pintorescas de España
Un viaje a la Edad Media sin salir de Madrid
El pueblo en cuestión es Buitrago de Lozoya, uno de los más impresionantes que puede conocerse dentro de la Comunidad de Madrid.
Está ubicado en la Sierra de Guadarrama, es un meandro del río Lozoya, con una fortificación y murallas estilo medieval. Se las conserva a la perfección y la estructura ha sido calificada como Monumento Nacional.
Incluso todo Buitrago de Lozoya fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. No hace falta indagar demasiado para dar con las razones, dado que al llegar, muchas saltan a la vista.
La historia de Buitrago de Lozoya
Las distintivas murallas fueron construidas en el siglo XI, durante la época musulmana, y se reconstruyeron varios siglos más tarde.
Las referencias históricas más antiguas respecto a Buitrago datan del siglo I a.C, pero no se encontraron muchos registros materiales que puedan probarlo con mayor exactitud.
Buitrago aparece de lleno en la historia de la Reconquista en tiempos de Alfonso VI , cerca del 1083 o el 1085. Su valor estratégico es la razón de su rápido crecimiento por medio de un privilegio otorgado por el mismo rey, que facultaba a la villa para repoblar los núcleos existentes en su jurisdicción y crear otros nuevos.
Desde 1368 fue un señorío otorgado por Enrique II a Pedro González de Mendoza. Y para el siglo XVI, Buitrago y los pueblos de su Tierra formaban una "Comunidad de Villa y Tierra", institución que los agrupaba tanto para satisfacer sus obligaciones de vasallaje, como para defender sus intereses frente a terceros.
Durante el siglo XIX la localidad pasó años bajo la ocupación del ejército francés, y no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que comenzaron las restructuraciones y construcción de obras.
Oktoberfest 2022 en España: cuándo se celebra y qué ciudades se suman al festejo
Apple: ¿cuánto cuesta el nuevo iPhone 14 y desde cuándo se puede comprar?
Su recinto amurallado fue declarado Monumento Nacional en 1931. El casco histórico fue declarado "bien de interés cultural" en 1993, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.
El pueblo está amurallado y es uno de los atractivos imperdibles para el turismo. (Foto: Diego Sanz Siguero- Wikipedia).
Dónde se ubica Buitrago de Lozoya
Esta localidad se ubica en la zona norte de la Comunidad de Madrid, y a tan solo 75 kilómetros de la capital. A los pies de la sierra de Guadarrama.
Qué visitar en BUITRAGO DE LOZOYA
Hay varios puntos de este pueblo situado en el medioevo que no pueden dejar de visitarse.
La parte baja de la muralla que rodea al pueblo puede ser recorrida desde el Jardín Medieval o desde la Plaza del Castillo. Otra de las zonas atractivas de Buitrago es su casco histórico, que se amolda a la perfección con otras zonas de la ciudad, más modernas.
Desde la calle principal, la "calle de la Tahona", también se puede llegar al Museo Picasso, en la plaza del mismo nombre, para realizar un recorrido cultural.
Comparte tus comentarios