Escapadas: queda a 2 horas de Barcelona y es el Parque Natural más hermoso del norte de España
A 135 km de Barcelona se encuentra uno de los Parque Naturales más hermosos del país. Ideal para observar aves, hacer kitesurf y descubrir las bellezas naturales de Cataluña.
La geografía de España está compuesta por paisajes únicos, los cuales sorprenden tanto a propios como a extranjeros. Desde el desierto de Tabernas hasta el Vall d'Arán, el país cuenta con algunos de los lugares más hermosos del mundo.
Dentro del territorio español hay 14 parques naturales, los cuales representan los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar a lo largo y a lo ancho del país. Uno de los más hermosos es el Parque Natural del Delta del Ebro, el cual destaca por la belleza de sus paisajes y de su fauna autóctona.
Qué es y dónde queda el Delta del Ebro
Ubicado a 135 km de Barcelona, el Delta del río Ebro abarca una extensión de 330,31 km2 es una de las regiones acuáticas más importantes y extensas de Cataluña. Dentro de esta extensión, se pueden encontrar hasta 80 tipos de ambientes, poblados por una variedad de flora y fauna autóctona.
Historia del Parque Natural del Delta del Ebro
El Delta del Ebro ha sido considerado desde hace años como un territorio distintivo y natural.
En 1962, fue designado como un área de relevancia internacional de la máxima categoría, dentro de la clasificación de humedales euroafricanos de interés internacional elaborada por el Bureau Mar. Además, en 1984, el Consejo Europeo lo declaró área de importancia europea debido a su vegetación de entornos salobres, y tres años después, la Unión Europea lo designó como Área Especial de Protección para las Aves. También se incorporó al Convenio Ramsar y a las zonas húmedas en 1993, y recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible en 2007.
En 2013 fue declarada Reserva Natural de la biosfera por la Unesco gracias a su abundancia natural y paisajística, además de la representación de los ecosistemas mediterráneos. Además, el 27 de septiembre de 2016, el Delta del Ebro y Les Terres de l'Ebre fueron reconocidos como uno de los 100 mejores destinos turísticos sostenibles del mundo.
Qué hacer en el Parque Natural del Delta del Ebro
Lagunas de la Tancada y l´Encanyissada
Estos cuerpos de agua son algunos de mejores para hacer observación de aves en el Parque Natural. Cerca de estas dos lagunas se pueden encontrar unas torres de madera desde donde se divisan flamencos, gaviotas, garzas, cigüeñas.
Al ser un lugar protegido, es importante entender que no se pueden ver de cerca. Pada poder verlas hay que llevar prismáticos o una cámara de fotos con un lente zoom.
Campos de arroz
Los arrozales son, sin duda, una de las imagenes más representativa del Delta del Ebro. Estos campos inundados de agua, con flamencos sobrevolándolos, o el reflejo del ocaso que los tiñe de un encantador color rosado, constituyen un auténtico espectáculo natural.
La siembra del arroz se lleva a cabo en primavera y, desde entonces, los campos quedan cubiertos de agua. En junio, los hallarán de un color verde vibrante y en agosto, de tonalidades doradas. La cosecha comienza en septiembre, por lo que es posible que, si visitan a finales de mes, encuentren los campos segados y secos. Durante el invierno, se inundan de agua, sirviendo de refugio temporal para las aves migratorias en su ruta hacia África.
Playa del Trabucador
En verano, la Playa del Trabucador es uno de los lugares imprescindibles para visitar en el Delta del Ebro. Se trata de una playa muy extensa a la que pueden acceder en coche, contemplando el mar a ambos lados.
Esta playa es muy ventosa, por lo que resulta ideal para practicar kitesurf, pero quizás no tanto para tomar el sol, ya que pueden acabar cubiertos de arena.
Faro del Fangar
También conocido como "La Faroleta", este es uno de los iconos más destacados del Delta. Llama la atención por su gran tamaño y por ser la única construcción en medio de esta área desolada.
Este faro es el único lugar en el Fangar donde se puede encontrar sombra, lo que la hace ideal para descansar antes o después de realizar actividades de senderismo.
Cómo llegar al Parque Natural del Delta del Ebro
Para llegar al Delta del Ebro hay que hacerlo a través de la Nacional 340. Ya sea desde Valencia o desde Barcelona, se debe tomar el desvío de la carretera que circula hasta Deltebre.
Cerca de la Cooperativa arrocera se encuentra la Oficina de Información del Parque, el punto de partida para iniciar el recorrido, ya que brindan la información necesaria como rutas, los lugares imprescindibles y las excursiones.