El pueblo de La Coruña que aloja el lago más grande de España y es un paraíso natural que debes visitar
Los asombrosos rincones que alberga este sitio y la tranquilidad que emana son motivos más que suficientes para visitarlo.
Hay muchas maneras de aprovechar las escapadas, sin importar la cantidad de días que estas abarquen. Algunos aprovechan para conocer ciudades importantes a un ritmo acelerado, y otros tantos buscan sitios tranquilos para, precisamente, olvidarse de los ruidos de las grandes urbes.
El pueblo costero de Galicia que aloja la catedral más antigua de España y playas de ensueño
Para este segundo grupo hay muchos destinos deslumbrantes en el territorio español, los cuales forman parte de las diferentes regiones del país. Las escapadas hacia estos sitios son de lo más común, ya que permiten reponer energías, dejar atrás el estrés y estar en contacto con la naturaleza.
Presentándose como una Comunidad Autónoma repleta de estas alternativas, Galicia se convirtió en una de las opciones más elegidas por los turistas. Es en esta zona, más precisamente en La Coruña, es donde se halla un pueblo que aloja el lago más grande de España y es un verdadero paraíso natural.
Escapadas: ¿cuál es el pueblo de La Coruña que tiene el lago más grande de España?
El lugar en cuestión es As Pontes de García Rodríguez, o simplemente As Pontes, el municipio más extenso de la provincia de La Coruña, con una superficie de 250 kilómetros cuadrados y una población de 10.000 habitantes, según los últimos datos censales.
Si se debiera marcar un aspecto preponderante de As Pontes, ese sería la naturaleza y los diferentes espacios que se distribuyen por su territorio. Pero, sin dudas, la joya de este pueblo es su lago artificial, que se ha convertido en el hogar de muchas especies de aves.
Además, este espejo de agua tiene una más que agradable zona de playa para que, durante los meses de la primavera y el verano, los viajeros puedan disfrutar de sus aguas, del sol y del calor junto a familiares y amigos.
La cercanía a As Pontes también cuenta con algunos monumentos y edificaciones imponentes, como los monasterios de Monfero y Caaveiro, ubicados en los ayuntamientos de Monfero y A Capela, respectivamente. En tanto, los fanáticos de los paisajes tienen miradores que se dispersan por el territorio para contemplar el lugar desde varios puntos.
Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en As Pontes?
Está claro que al llegar a As Pontes y ver su lago, muchos pueden pensar que lo mejor está allí. Sin embargo, en este municipio hay muchas otras cosas a las que vale la pena poner atención. La gastronomía es una de ellas, ya que en este lugar se encuentra la Casa do Miel, un centro de divulgación apícola para adquirir este delicioso producto.
Poro otro lado, al caminar un poco por las calles del pueblito o en los alrededores del mismo, los visitantes pueden hallar todo tipo de propuestas. Algunas de ellas son:
- Las Fragas do Eume
- Mirador del Monte Caxado
- Embalse del río Eume
- Puentes de García Rodríguez y de Isabel II
- Casco viejo de As Pontes.
El pueblito de Galicia que cautiva con sus vistas a la Sierra de Ancares y su gastronomía de monte
Escapadas: ¿cómo llegar a As Pontes desde La Coruña?
La distancia que hay entre La Coruña y As Pontes de García Rodríguez es de unos 68 kilómetros aproximadamente. La ruta más accesible para ir desde un lugar a otro es mediante las autovías AP-9 y AC-564.
Realizar este recorrido en automóvil demanda un tiempo estimado de 50 minutos.