ESTAFAS

WhatsApp: ¿qué ocurre si tu número figura en una filtración de datos vendida por hackers?

La aplicación perteneciente a Meta ha sido una de las más afectadas en España con 500 millones de números.

CyberNews ha comunicado este viernes que un grupo de ciberdelincuentes han robado y vendido en el foro de la comunidad de piratería BreachForums millones de teléfonos móviles con cuenta en WhatsApp procedentes de distintos países.

En España se han registrado 11 millones de afectados, aunque la base de datos cuenta con 500 millones de números. Sin embargo, WhatsApp no cree que un robo de cuenta a su plataforma sea válido para la presencia de esos números a diferentes ciberriesgos.

Uno de cada tres hogares tienen problemas para pagar sus hipotecas: cómo puede reestructurarse la deuda

CaixaBank alerta a sus usuarios sobre qué hacer cuando te roban el móvil 

De acuerdo al sitio oficial, estos hackers tenían el fin de implementar "ataques de 'smishing' y 'vishing' - que indican una suplantación a través de un SMS o una llamada, así como cambiar la identidad de otros usuarios y tener fraudes.

El director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva ha señalado a Europa Press cómo actúan los ciberdelincuentes. "Una vez los cibercriminales tienen los números de teléfono y otras vías de contacto y los venden, los ataques como el 'vishing' o el 'smishing' tienen un potencial de multiplicarse muy grande", ha explicado.

Incluso, el especialista lo ha calificado de "muy peligroso" ya que los ciberestafadores "pueden lograr acceder a datos empresariales a través de ellos". Además, "pueden engañar a un empleado para perpetrar un robo económico".

WhatsApp ha sido víctima de ciberdelincuentes. 

¿Cuándo ocurren las estafas cibernéticas?

Las fechas más destacadas para cometer estos delitos son el Black Friday o el Cyber Monday, o en los eventos de venta de las propias marcas, como el Amazon Prime Day.

¿Quiénes fueron los países afectados? 

De acuerdo a la agencia de noticias, en primer lugar está Egipto, con 44.832.547 cuentas robadas, seguido de Italia (35.677.323), Estados Unidos (32.315.282), Arabia Saudí (28.804.686), Francia (19.848.559) y Turquía (19.638.821). 

En cambio, los países menos afectados por este robo serían Indonesia (130.331), Puerto Rico (130.586), Chipre (152.231), Serbia (162.898), Luxemburgo (188.201) y Brunéi (213.795).

Adiós fotos de perfil de WhatsApp: ¿cómo poner ávatar?

Hive: así funciona red social más completa del mundo que quiere destronar a Twitter e Instagram

¿Qué pasa con la filtración de números en WhatsApp?

La filtración de millones de números de WhatsApp comercializados en sitios especializados en piratería en línea, causa robo de otras cuentas de usuarios. En ese sentido, el director técnico de Check Point, ha recomendado tener credenciales para cada cuenta:

"A veces puede parecer engorroso recordar todas ellas, pero si seleccionamos un buen gestor de contraseñas, puede hacer de la tarea algo mucho más sencillo", ha revelado.

Los hackeos se dan en fechas importantes como Black Friday o Cyber Monday. 

En tanto, ha concluido sobre la importancia de la doble autoidentificación. "Es importante implementar el factor de doble autentificación en todos los servicios, ya que de esta manera si alguien intenta acceder desde otro punto, será bloqueado y lograremos evitar el ataque", ha agregado.

Fuente: Europa Press

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp