Estafas

Los tres métodos más seguros para evitar que te roben dinero de tu cuenta bancaria

El Banco de España dio estas recomendaciones para evitar los ciberataques y perder información.

En esta noticia

El avance de la tecnología ha ayudado a que las personas puedan realizar diferentes trámites bancarios o pagos de impuestos de forma online. Sin embargo, la facilidad al realizar estas operaciones es carnada para ciberestafadores que buscan robar información privada de los usuarios.

Los delincuentes roban información bancaria a través de Internet con la intención de robar o extorsionar a sus víctimas. Ante esta situación, el Banco de España, el Banco Central Europeo y diferentes organizaciones de consumidores han aconsejado cómo cuidarse de las estafas a los consumidores.

Decretan Feriado NACIONAL el 1 de NOVIEMBRE: toda la información sobre este festivo

Alerta estafas: los 5 archivos que nunca deberías llevar en el teléfono, según los expertos

Estos son los mejores métodos para evitar el robo de información. Fuente: archivo

Tres trucos para evitar que te roben información de tu tarjeta de débito o crédito

Desde el Banco de España dieron estas recomendaciones para evitar los ciberataques y perder información:

Desconfiar de ofertas

Los clientes deben cuidarse si ven ofertas de financiación o inversión que tengan condiciones que sean demasiado buenas para ser reales, especialmente si provienen de países remotos. En la gran mayoría de los casos se tratará de un fraude.

No responder correos electrónicos

Los clientes no deben responder correos electrónicos que pidan información privada o personal. De esa manera se evita una potencial estafa.

Crear contraseñas seguras

Los clientes deben colocar combinaciones de números y letras mayúsculas y minúsculas. Modificarlas con regularidad, instalar un antivirus y actualizar tus dispositivos.

Apagar las tarjetas de forma temporal

Si alguien ingresó a tus datos bancarios, se puede cancelar las tarjetas de forma temporal y restringir su utilización para que nadie pueda utilizarla.

Phishing, Smishing, Vishing, son algunos de las técnicas usadas por los estafadores para robar información. Fuente Pixabay.

Hola BBVA, CaixaBank, ING: los descuentos en gasolina que puedes obtener si eres uno de estos bancos

Subsidios por discapacidad: lanzarán una tarjeta con beneficios especiales, ¿cuáles son?

Phishing, Smishing, Vishing, son algunos de las técnicas usadas

Phishing

Es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes. El proceso consiste en enviar correos electrónicos fraudulentos a los clientes y una de las páginas utilizadas es Facebook.

Campañas falsas para actualizar los datos de los clientes o pedirles que se inscriban en un sorteo que supuestamente está organizando el banco, son algunos de los engaños que aplican.

Vishing

Este método tiene la combinación de dos palabras. Es una llamada telefónica falsa y usan información previamente obtenida en línea.

Luego, los ciberdelincuentes roban información privada a través del correo electrónico o en un sitio web fraudulento, pero solicitan la clave del SMS o token digital y confirmar la operación. Después, el ciberdelincuente llama al cliente por teléfono e indica que trabaja para el banco.

Smishing

Este método consiste en que el cliente recibe un mensaje de texto del banco informando que se realizó una compra sospechosa con su tarjeta de crédito.

El mensaje de texto solicita al cliente que se comunique con su banco y le brinda un número de teléfono falso. Después, el cliente devuelve la llamada y en ese momento el ciberdelincuente, haciéndose pasar por el banco, solicita información confidencial para cancelar la compra.

Temas relacionados
Más noticias de estafas