Cultura

Libros gratis: esta es la nueva biblioteca digital en español a la que puedes acceder sin pagar nada

La Biblioteca Digital de la RAE abre sus puertas virtuales, ofreciendo acceso a tesoros literarios y culturales de la historia española.

En esta noticia

Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y preservar valiosos fondos culturales, la Real Academia Española (RAE) ha lanzado su Biblioteca Digital, una plataforma en línea que ofrece acceso a una impresionante colección de 1.500.000 páginas contenidas en 5256 ejemplares, que a su vez corresponden a 4800 obras. 

Esta vasta colección incluye tesoros literarios como la primera edición de la primera parte del Don Quijote de 1605, ejemplares de "El Buscón" de Quevedo y los manuscritos de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla, revelando el proceso creativo del autor a través de tachaduras y correcciones.

El proceso de digitalización, que se inició en junio de 2021, se llevó a cabo gracias al mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y requirió la colaboración conjunta de bibliotecarios y equipos tecnológicos y de comunicación de la Academia.

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, celebró este hito al afirmar que "ya no es necesario acudir a la RAE para consultar libros, ahora se puede hacer desde casa". 

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española. (Imagen: EFE / Fernando Alvarado)

Los beneficios de la Biblioteca Digital de la RAE: es gratuita

La Biblioteca Digital de la RAE, accesible en este enlace (https://www.rae.es/biblioteca-digital), beneficia tanto a investigadores como a entusiastas de textos antiguos. Cabe remarcar que se puede acceder directamente, sin necesidad siquiera de darse de alta o tener un usuario. Desde ya, la consulta es totalmente gratuita.

Los investigadores encontrarán más fácilmente términos específicos gracias a la herramienta OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), especialmente útil para manuscritos mecanografiados, lo que reduce la necesidad de viajar a la sede de la Academia.

Esta Biblioteca Digital ofrece acceso a una amplia gama de títulos que abarcan literatura, arte, historia, ciencias sociales, religión y filosofía. Entre los tesoros documentales de la RAE destacan la primera edición de la primera parte del Quijote de 1605, uno de los ejemplares de "El Buscón" de Quevedo y los manuscritos autógrafos de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla, que revelan el proceso creativo del autor a través de tachaduras y correcciones. 

También se incluyen obras como "El bastardo mudarra o Estefanía la desdichada" de Lope de Vega y la edición facsímil del "Cancionero de Juan del Encina", que reproduce la primera edición de 1496, así como "El Libro del buen amor" de Juan Ruiz Arcipreste de Hita.

Esta vasta colección incluye tesoros literarios como la primera edición de la primera parte del Don Quijote de 1605. (Imagen: captura de pantalla)

El proceso de digitalización

Muñoz Machado explicó que la meta no es digitalizar todo, sino poner en el dominio público "lo más exquisito, lo mejor, lo que no puede encontrarse en otras bibliotecas que ya están digitalizadas". 

El proceso de digitalización se ha dividido en tres fases: la primera, que abarca desde los incunables hasta 1830; la segunda, que se extiende hasta las obras impresas hasta 1900; y la tercera, que continúa en proceso.

Temas relacionados
Más noticias de RAE