Lugar histórico

El pueblito de Ciudad Real que habría inspirado a Miguel de Cervantes para escribir Don Quijote de la Mancha

Muchos consideran a este destino como la piedra fundamental de la máxima obra de la literatura española.

En esta noticia

Son muchas las situaciones y hechos que determinan la importancia de un lugar a nivel turístico: su historia, algún suceso importante, su arquitectura, sus paisajes, etc. Teniendo en cuenta eso, España dispone de muchos sitios destacados para realizar escapadas.

Muchas veces se da el caso de municipios lindos que, además de ofrecer alguno o varios de los puntos antes mencionados para una buena escapada, son también considerados como referencias en otros ámbitos, como puede ser la literatura.

El pueblito de Francia muy cerca de España con balnearios de aguas curativas que debes visitar

El bonito pueblo de Andorra que casi nadie conoce y tiene las mejores vistas panorámicas del país

Dentro de este último grupo aparece un pueblito de Ciudad Real cuya principal característica no está en su geografía ni en su arquitectura, sino en que habría sido la fuente de inspiración de Miguel de Cervantes para escribir su obra cumbre: Don Quijote de la Mancha.

Escapadas: ¿cuál es el pueblito de Ciudad Real que habría inspirado Don Quijote de la Mancha?

El lugar en cuestión es Campo de Criptana, un municipio de la comarca natural de La Mancha y dentro de la subcomarca conocida como Mancha Alta. El sitio también es conocido como "Tierra de Gigantes" debido a la gran cantidad de molinos de viento que hay allí.

Escapadas: los molinos de viento de Campo de Criptana son el símbolo máximo del lugar. (Foto: Wikimedia).

Son precisamente estos molinos de viento los que aparecen en uno de los capítulos de Don Quijote de la Mancha y, en consecuencia, son un símbolo para los habitantes del lugar. Por ese motivo Campo de Criptana hoy ha cobrado una gran relevancia a nivel histórico-cultural.

Aunque este es el uno de los motivos principales por los que miles de viajeros llegan a lo largo del año, este destino también ofrece otras cosas para que la visita sea completa. Edificios históricos, áreas de artesanos y algunas fiestas tradicionales son algunos ejemplos.

Escapadas: ¿qué hacer en Campo de Criptana?

En Campos de Criptana, más precisamente en su casco urbano, se pueden hacer muchas cosas. Una de ellas es visitar el Espacio de los artesanos, el cual se sitúa junto a la Oficina de Turismo y donde se pueden comprar diferentes productos realizados con distintos materiales.

Para los turistas devotos, existen algunos edificios destacados como lo son la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y algunas ermitas antiguas; pero también hay otras construcciones interesantes como el antiguo Pósito Real y el Barrio del Albaicín.

Por último pero no menos importante, hay que mencionar las fiestas patronales del municipio que se celebran el lunes de Pascua para homenajear a la Virgen de Criptana. Asimismo hay otros eventos similares como la fiesta del Santísimo Cristo de Villajo, que se realiza el primer jueves de agosto.

Este pueblito de Andorra queda cerca de España y tiene paisajes y un bonito parque ideal para llevar a los niños

El pueblito de Andorra con deliciosos productos regionales y hermosos paisajes que debes visitar

Escapadas: ¿cómo llegar a Campo de Criptana desde La Mancha?

Desde el centro de la ciudad de La Mancha hasta Campo de Criptana hay una distancia de 45 kilómetros aproximadamente, y para llegar desde un lugar a otro es recomendable tomar la carretera N-420, lo cual demanda unos 35 minutos en automóvil.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas