Tecnología

El Plan de Digitalización está cerrando todas las brechas de género y edad

El Plan de Digitalización está teniendo impacto sobre los ciudadanos al reducir las diferentes brechas existentes. Más detalles, a continuación.

El Gobierno ha resaltado los beneficios y el impacto "directo" que el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas (2021-2025) está generando en los ciudadanos, así como su contribución en la reducción de diversas brechas, como las territoriales, de género y de edad.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha presentado hoy el Informe de balance de este Plan -dotado con 3.165 millones de euros-, que refleja los avances y los principales pasos que la administración ha dado durante los últimos años en ese proceso de digitalización.

Estafas en Threads: ¿cómo evitar el robo de datos bancarios e información personal?

Alerta, ESTAFA: la Policía Nacional advierte sobre una nueva táctica para robar todo tu dinero en segundos

"La digitalización no puede ir contra la inclusión", ha aseverado Carme Artigas, quien ha incidido en que ninguna de las iniciativas que pongan en marcha las administraciones en este ámbito deberían contribuir a aumentar esas brechas digitales ni las dificultades.

El Plan de Digitalización está cerrando todas las brechas de género y edad. (Imagen: archivo)

La secretaria de Estado ha insistido hoy en la oportunidad de que exista una Agencia Internacional de Inteligencia Artificial y ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteará esa posibilidad -si es reelegido jefe del Ejecutivo- en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre y propondrá España como sede mundial de ese organismo.

Plan de Digitalización 2021-2025: en qué consiste

El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 que puso en marcha el Gobierno incluyó la puesta en marcha de varios servicios y aplicaciones, entre ellas la de "Mi Carpeta Ciudadana" para facilitar la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas y acceder a numerosos datos personales (Historia Clínica Digital, citas, bienes inmuebles, vehículos y puntos, o la vida laboral, entre otras).

Tras sucesivas versiones, el Gobierno acaba de actualizar esta aplicación ("Mi carpeta Ciudadana") -que suma ya más de 1,6 millones de descargas- para que se puedan enviar escritos y comunicaciones a través del Registro Electrónico General o acceder a las notificaciones que llegan desde todas las administraciones públicas a la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú).

Destaca además la puesta en marcha de la app QEDU ("Qué Estudiar y Dónde Estudiar"), donde está recopilada toda la información sobre universidades y titulaciones con notas de corte, nota media de admisión, precios o créditos-, la Factura Electrónica (FACe) que permite la recepción de todas las facturas de empresas y entidades por las distintas administraciones y organismos públicos, o el Registro Electrónico Común (REC) para presentar solicitudes o escritos a cualquier administración.

Alerta virus: esta es la función de Google Play que debes instalar sí o sí para evitar aplicaciones maliciosas en el móvil

Las 2 aplicaciones conocidas que debes borrar ya de tu móvil: te roban datos bancarios y los envían a China

El teléfono 060 -que ofrece información administrativa general sobre los servicios públicos y trámites de la Administración General del Estado- superará previsiblemente este año los 20 millones de llamadas y el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) ha desarrollado la infraestructura necesaria para tratar de garantizar la seguridad de las administraciones públicas.

La secretaria de Estado ha destacado la importancia de mejorar la comunicación en todos los procesos digitales y de que esa comunicación sea "clara y cercana", y en ese sentido ha valorado que ese teléfono desvía automáticamente la llamada cuando detecta que se trata de una persona mayor, para que sea atendida de una forma personalizada y nunca por "chatboots" o robots

El Plan de Digitalización incluyó la interoperatividad del Sistema Nacional de Salud y los datos del informe revelan que cada mes se intercambian (entre las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla) más de 44 millones de expedientes y desde el pasado mes de abril esa "interoperabilidad" es posible también con Europa gracias -apunta el informe- a la experiencia que España había acumulado ya en materia de historias clínicas y recetas electrónicas.

Entre los "hitos" que ya se han logrado desde que se lanzó el Plan, la Secretaría de Estado ha citado la incorporación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al 060 para mejorar la atención de las demandas de empleo a través de ese teléfono, y las medidas para asegurar el uso "ético, seguro y responsable" de los datos personales.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha repasado, además, la participación de España en varios eventos internacionales en los que se trata avanzar en el reconocimiento de "derechos digitales", y entre ellos en la Conferencia sobre Neurotecnologías Éticas de la UNESCO, que se ha celebrado en París, o en el World Law Congress de Nueva York, que tendrá lugar a partir de mañana. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
M?s noticias de Tecnología