Cambia Amazon: la plataforma prometió a sus clientes mejorar el servicio, ¿cuáles serán los nuevos cambios?
Amazon junto a otras diez plataformas de compra y venta online se han comprometido a implementar cambios en sus políticas de seguridad.
Este martes, un total de once plataformas digitales, incluidas Amazon y AliExpress, se han comprometido a asumir más compromisos voluntarios para incrementar la seguridad de los productos que venden de forma online.
En 2018, la Comisión Europea (CE) impulsó el conocido "Compromiso por la seguridad de los productos", un acuerdo voluntario de las plataformas en línea en cuanto a la seguridad de los productos de consumo no alimentarios vendidos en la red por terceros a través de sus sitios.
AliExpress lanza un nuevo servicio para no volver a pagar de más: ¿cómo funciona?
Adiós Amazon: los mejores canales de Telegram para descargar libros para tu e-book sin pagar un duro
El compromiso de seguridad de las plataformas
Este acuerdo tuvo como objetivo de que las compañías fueran más allá de las obligaciones legales para proteger mejor la seguridad de los consumidores.
Entre otras cuestiones, las empresas asumieron que consultarían la información sobre productos retirados o peligrosos disponible en el sistema de alerta rápida de productos no alimentarios peligrosos (RAPEX) de la Unión Europea y en otras fuentes o que adoptarían las medidas "apropiadas" en relación a los mismos.
En su momento, cuatro plataformas suscribieron la iniciativa, pero ahora ya son once compañías las que se han sumado: Allegro, AliExpress, Amazon, bol.com, CDiscount, eBay, EMAG, Etsy, Joom, Rakuten France y Wish.
Dichas empresas han firmado este martes, durante la cumbre europea del consumidor que se celebra en Bruselas, una versión actualizada del documento que incluye nuevas responsabilidades para las plataformas.
Netflix: la película española que dura solo una hora y media y bate récords de audiencia
Qué cambios se incluyó en el nuevo compromiso
La nueva versión consta de veinte áreas en las que las plataformas en línea signatarias asumieron compromisos con respecto a los productos vendidos en línea en sus interfaces.
Este cambio incluirá un mecanismo reforzado de notificación y eliminación, nuevos plazos para identificar listados de productos similares a los notificados o compromisos adicionales relacionados con retiradas de objetos, transparencia o educación de comerciantes.
Las plataformas que se comprometieron comenzarán a aplicar el nuevo marco a partir del 1 de diciembre de 2023.
Por otro lado, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, afirmó durante la conferencia que en el ámbito de la seguridad de los productos "la legislación sola no es suficiente".
Además, señaló que en 2018 "alrededor del 20%" de todas las ventas realizadas en la Unión Europea tenían lugar a través de Internet, pero que desde entonces cada año ha crecido la cifra.