

En los últimos años las formas de hacer turismoy de hospedarse en los destinos han cambiado y se han diversificado. Para beneficio de los viajeros, actualmente hay más opciones, de la mano de los alquileres de corta duración que funcionan en todo el mundo.
Sin embargo, en muchas ocasiones, se han generado problemas. Por eso la Unión Europea (UE) ha lanzado una propuesta de reglamento para aumentar la transparencia y ayudar a las administraciones a regular el sector.
De qué se trata la regulación que propone la UE para lograr mayor "transparencia"
Los alquileres de corta duración se han extendido rápidamente gracias a plataformas digitales como Airbnb, principalmente en grandes ciudades.

En este contexto la Comisión Europea (CE) ha lanzado una propuesta de reglamento que busca aumentar la transparencia y ayudar a las administraciones a regular estos alquileres.
La idea fundamental es armonizar la legislación y regular el uso de este tipo de actividades turísticas mediante un control mayor de propietarios y de las plataformas.
Si bien la medida aún no es efectiva, el reglamento tendrá que ser debatido en el Parlamento Europeo y por el Consejo y una vez que supere esos trámites y entre en vigor los 27 estados miembros tendrán dos años para poner en marcha las medidas que se aprueben.
"Las nuevas reglas propuestas ayudarán a mejorar la transparencia sobre la identificación y la actividad de los anfitriones que ofertan alojamiento a corto plazo, y sobre las reglas que deben cumplir, y facilitarán el registro de los anfitriones", aseguran desde la Comisión Europea en un comunicado.

El aumento de ese tipo de alquileres ha sido tan rápido e intenso, que ha causado desequilibrios y está provocando situaciones conflictivas en el centro de algunas de las ciudades más visitadas del mundo, muchas de ellas europeas.
"También abordarán la fragmentación actual en la forma en que las plataformas de internet comparten datos y, en última instancia, ayudarán a prevenir listados ilegales. Esto contribuirá a un ecosistema de turismo más sostenible y respaldará su transición digital", agrega el comunicado.












