Inversiones

Tipo de interés altos: cómo aprovechar para ganar dinero extra antes de que termine el año

Frente a la inflación, es importante considerar cómo podemos resguardar nuestro dinero e incluso hacer que crezca.

En esta noticia

Durante todo este año los españoles han visto cómo su situación financiera personal se veía afectada como consecuencia de la subida de alimentos básicos, el costo de la energía y la gasolina.

La inflación se ha instalado como moneda corriente y eso acarrea varios problemas con los que lidiar. Sin embargo, se pueden rescatar varios puntos para utilizar a favor en este contexto adverso y lograr que nuestro dinero pueda crecer.

Empleadas del hogar: ¿cuánto cobrarán en diciembre 2022?

Los mejores depósitos bancarios en España: ¿cuál paga más a corto, medio y largo plazo?

Qué implica la subida de los tipos de interés y cómo aprovecharla

Así puedes ganarle a la inflación.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha subido los tipos de interés por sexta vez este año, en un esfuerzo por frenar la inflación. El Banco Central Europeo (BCE) lo hizo en un 0,75% en octubre con el mismo objetivo y advirtió que no sería el último incremento.

Cuando los tipos de interés suben, si bien es más caro pagar una deuda, pedir un préstamo u obtener una hipoteca, considerando el contexto, conviene ver de qué forma podemos utilizarlo a nuestro favor. Además, es una forma de combatir la inflación.

Dicho de otra forma, si nuestro capital permanece en una cuenta bancaria ordinaria, lo habitual es que no genere ningún tipo de beneficio. Esto, en un entorno de inflación, quiere decir que perdemos poder adquisitivo. 

En este sentido, para proteger nuestro dinero, es necesario rentabilizarlo

Cómo rentabilizar el dinero

Cómo hacer para no perder poder adquisitivo.

Estas son algunas opciones para rentabilizar ahorros:

1- cuenta de ahorro

A medida que los tipos de interés han ido subiendo, algunos bancos han empezado a aumentar los tipos de interés de las cuentas de ahorro de alto rendimiento.

 Si bien los tipos pueden cambiar en cualquier momento, es importante mantenerse atentos a estas modificaciones para decidir si merece la pena mover mi dinero de una cuenta a otra. 

2- Depósitos

Los depósitos son contratos que se establecen entre una entidad bancaria y su cliente, por los cuales el segundo, coloca una cantidad de dinero al primero, que se compromete a devolverlo de acuerdo con determinadas condiciones pactadas

Existen los depósitos a la vista y los depósitos a plazos. Los primeros permiten al cliente disponer de su capital cuando quiera, es decir, se trata de las cuentas bancarias (cuentas corrientes o de ahorros). Los depósitos a plazos, por otro lado, no permiten que dispongamos libremente de nuestro dinero, pero a cambio de ello, nos ofrecen unos beneficios.

Dentro de este segundo tipo de depósitos, los más utilizados son los plazos fijos. Antes de colocar el dinero, se pacta con la entidad el periodo de tiempo que permanecerá inmovilizado, así como la rentabilidad que el banco ofrecerá al cliente.

Pobreza: la cifra alarmante que ha publicado el último informe de Save the Children

Cierra El Corte Inglés: la drástica decisión de la cadena de tiendas

3- Inversión en bonos

Los bonos son valores de renta fija en los que un inversor presta dinero a una empresa o a un Gobierno, durante un periodo de tiempo determinado. 

Cuando los tipos de interés suben, los precios de los bonos tienden a bajar, mientras siguen ofreciendo un mayor rendimiento. 

Temas relacionados
Más noticias de interes