Si le debo dinero al banco, ¿me pueden embargar el sueldo?
En ciertos casos, es posible que el banco inicie un embargo salarial si tienes deudas pendientes.
Cuando una persona debe dinero a un banco y no cumple con los pagos acordados, el banco tiene la posibilidad de solicitar un embargo salarial. Sin embargo, esto no ocurre de inmediato. El banco debe seguir un procedimiento legal que incluye un requerimiento de pago previo y, si no se resuelve, una demanda judicial. Solo tras una sentencia, se puede proceder al embargo de bienes, incluidos el sueldo y las cuentas bancarias.
Límites del embargo de sueldo
En España, la ley protege una parte del salario del deudor. El salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2024 es de 1134 euros mensuales, es inembargable. Esto significa que, si ganas esa cantidad o menos, no se te puede embargar nada de tu sueldo. Para ingresos superiores al SMI, la ley establece tramos embargables. Por ejemplo, si tu sueldo es de 2000 euros, se puede embargar el 30% de la cantidad que excede el SMI.
El porcentaje embargable aumenta a medida que el sueldo supera ciertos límites. Este sistema garantiza que, aunque se embargue una parte del salario, el trabajador conserve un ingreso mínimo para su subsistencia.
Cuentas bancarias y otros bienes
Además del sueldo, también es posible que se embarguen fondos en tus cuentas bancarias o bienes como propiedades o vehículos. Sin embargo, el embargo de cuentas sigue un proceso similar al del sueldo: debe ser autorizado por una sentencia judicial. Además, si la cuenta contiene ingresos protegidos (como el SMI), solo se podrá embargar la parte que supere ese límite.