Repsol vende el 49% de una cartera eólica y solar por 580 millones de euros: el gigante Schroders entra en el negocio
La operación, que implica 400 megavatios, le dejará a la petrolera 284,2 millones de euros.
Repsol anunció un acuerdo con Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables del gigante Schroders Capital, por el que entra como socio con un 49% en una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW), valorada en 580 millones de euros.
La operación, que se enmarca en el proceso de rotación de activos renovables que está llevando a cabo la petrolera española, incluye ocho parques eólicos, con 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel. Además, engloba dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en total en Palencia. Se prevé que todos los activos estén operativos a lo largo del primer semestre de 2025, informó la compañía.
Hay que destacar además que se trata de la quinta operación de estas características que Repsol lleva a cabo desde noviembre de 2021. En este sentido, Repsol también forjó una alianza con Crédit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.
Por otra parte, esta alianza es la primera gran inversión del fondo de inversión Schroders Greencoat, que lanzó su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, con más de 220 millones de euros de capital inicial.
Así las cosas, el objetivo del fondo es crear una cartera diversificada de activos de transición energética en toda Europa, centrándose especialmente en las infraestructuras de energías renovables, complementadas con una asignación a otras inversiones ligadas a la transición energética como infraestructuras de red, almacenamiento en baterías, hidrógeno renovable, eficiencia energética, movilidad y calor renovable.
Un paso más para la petrolera
Por el lado de Repsol, la empresa que preside Antonio Brufau, secundado por el consejero delegado, Josu Jon Imaz, este acuerdo es un paso más en la estrategia de Repsol en el negocio renovable, que se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito.
Al mismo tiempo, la multinacional española aclaró continúa manteniendo el control de los activos. Como parte de la operación, Repsol cerró en diciembre de 2024 una financiación sindicada a largo plazo de 348 millones de euros con BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO.
"La alianza con un socio como Schroders Greencoat, una de las gestoras de infraestructuras renovables más importantes del mundo, en un momento en el que la oferta de activos renovables en venta es amplia, pone de manifiesto la calidad y atractivo de nuestra cartera en el mercado", afirmó el Director General de Generación Baja en Carbono de Repsol, João Costeira.
El Gobierno insiste en el diálogo para nuevos Presupuestos pero admite dificultades
Nueva rebaja del IRPF para estos contribuyentes: si cobras esto, tu Renta 2025 podría sorprenderte
Para Adam Basnett, Portfolio Manager de Schroders Greencoat, la asociación con Repsol "supone el primer paso en nuestra estrategia de inversión y esperamos trabajar juntos para ofrecer valor a largo plazo a nuestros clientes con activos de alta calidad respaldados por acuerdos de venta de electricidad a largo plazo".
En tanto, Víctor Monje, Responsable de Inversiones de Schroders Greencoat en Iberia, dijo que la operación es una muestra del compromiso de la empresa de impulsar la transición energética en Europa con líderes del sector. "Estos activos se suman a nuestra cartera de inversiones en España, una región puntera en proyectos de energías renovables en la que comenzamos a invertir en 2022 y donde seguimos expandiendo nuestras inversiones", subrayó.
Inversiones en curso
En la actualidad, Repsol tiene 3700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, cuenta con más de 2600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo.
Mientras tanto, Schroders Greencoat goza de una sólida reputación en materia de ejecución de propuestas de inversión e innovación desde su fundación en 2009. Actualmente, cuenta con una amplia experiencia en infraestructuras energéticas y gestiona más de 430 activos de infraestructuras renovables en Reino Unido, Europa y Estados Unidos, con una capacidad de generación neta agregada de más de 7,4 GW.
Cuenta además con equipos en Londres, Dublín, Fráncfort, Copenhague y Madrid, así como en Nueva York y Chicago, y unos 11.500 millones de euros bajo gestión, lo que la convierte en una de las mayores gestoras especializadas de Europa.