

La retrocesión de una transferencia, en el contexto bancario en España, hace referencia a la devolución íntegra del importe de una transferencia que ha sido realizada por error o que no debería haberse llevado a cabo por alguna razón específica.
Dentro del espacio SEPA (Zona Única de Pagos en Euros), que incluye a España, se establece un marco que permite a las entidades bancarias realizar retrocesiones de transferencias bajo ciertas circunstancias. Estas circunstancias suelen incluir situaciones como:
- Un error al introducir el importe o el IBAN durante la realización de la transferencia.
- La emisión repetida de una transferencia debido a un fallo o error.

¿Se puede solicitar una retrocesión de transferencia en todos los casos de error?
Si una persona detecta que ha cometido un error en su transferencia y esta cumple con alguna de las circunstancias mencionadas (u otras establecidas por el banco), podrá solicitar al banco la retrocesión de la transferencia.
Sin embargo, es importante destacar que no todas las transferencias son susceptibles de retrocesión, y los plazos y procedimientos pueden variar según la entidad bancaria y el tipo de transferencia realizada.

¿Qué sucede una vez que se solicita la retrocesión de transferencia?
En el caso de que se solicite una retrocesión, se inicia un proceso interbancario donde el banco emisor contacta al banco receptor para tratar de recuperar los fondos.
Sin embargo, este proceso requiere de la cooperación del beneficiario de la transferencia, ya que este último tiene que dar su consentimiento para la devolución de los fondos.
Es fundamental actuar rápidamente y ponerse en contacto con la entidad bancaria lo antes posible en caso de detectar un error en una transferencia y querer solicitar su retrocesión.















