Pensionistas: este grupo cobrará más de 6000 euros en la paga de verano
En junio los pensionistas de España perciben la paga extra de verano. Por qué este año en algunos casos superará los 6000 euros.
Tanto las jubilaciones como las pensiones contributivas de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares del sistema de la Seguridad Social, se han revalorizado recientemente un 8,5%.
Con este aumento, y debido a la paga extra de verano que los pensionistas perciben en junio en España, algunos de ellos cobrarán más de 6000 euros este año.
Los pensionistas reciben 14 pagas a lo largo del año, 12 corresponden a cada mensualidad y las otras dos son las pagas extras de Navidad y del verano.
Atención: la Seguridad Social ofrece un cheque de 450 euros a quienes cumplan con este requisito
Cuándo se cobran los subsidios por desempleo de mayo 2023
Jubilados: la cuantía que recibirán en junio
Hasta 2022 la pensión máxima mensual era de 2819 euros. Sin embargo, con la subida de las pensiones que el Gobierno aprobó en diciembre, en 2023 la cantidad se ha visto aumentada en 240 euros al mes. Así, se llega a los 3059 euros mensuales.
En 14 pagas, estos pensionistas recibirán anualmente 42.829,29 euros. Por eso, todas las personas que cobren la máxima de 3058,81 euros recibirán en junio lo correspondiente al mes más la paga extra. Un total de 6118 euros.
La pensión principal percibida en España es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,5% son varones.
Estos son los 6 días del año en los que no se recomienda hacer una transferencia bancaria
Complemento por maternidad en la pensión: ¿cómo y cuándo reclamarlo?
Los gastos del Gobierno en pensiones
A partir del incremento del 8,5% este año, los gastos de la Seguridad Social destinados a pensiones se han disparado.
En abril la cifra fue récord: más de 11.962,7 millones de euros se dedicó al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en el mismo mes de 2022. Así lo indican las estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En este sentido, en enero fue la primera vez en la historia que el gasto en pensiones supera los 11.000 millones.
De los 11.962,7 millones de euros que se dedicaron en abril al abono de las pensiones contributivas, el 72,8% se destinó a jubilaciones, que sumaron un importe de 8711 millones de euros, casi un 11,6% más que en abril del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1998,3 millones de euros, un 9,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1059,1 millones de euros: un 7,4% más.
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,9 millones (un incremento del 8,7%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,3 millones de euros (un 11,4% más).