Pensiones contributivas y no contributivas: confirman el aumento que se cobrará en enero
El Gobierno explicó cuánto es el incremento que cobrarán las jubilaciones mínimas y las pensiones de viudedad, discapacidad y vejez.
Desde enero, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) comenzará a aplicar el nuevo aumento en las jubilaciones y pensiones, basado en el índice de Precios al Consumo (IPC) de 2023.
Por ello, los pensionistas contributivos y no contributivos deberán tener en cuenta cuál es el aumento que salario que le corresponde cobrar en enero de 2024.
Atención jubilados: la carta de la Seguridad Social que deberán recibir sí o sí en enero
Alerta SEPE: Santander confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en enero de 2024
¿Cuánto aumentarán las pensiones en enero?
Según lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado se revalorizarán un 3,8%.
Por otro lado, las pensiones mínimas, las prestaciones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de los ciudadanos españoles subirán hasta un 6,9% en 2024, según el comunicado oficial del INSS.
¿Cuánto aumentarán las jubilaciones?
El Ministerio de Inclusión explicó que el aumento de la pensión media de jubilación en España será de 1380 euros al mes, lo que representa un aumento de 734 euros al año, o 52 euros al mes.
"En los dos últimos años, la subida de esta pensión media de jubilación ha sido de unos 2230 euros. La pensión media del sistema, de 1200 euros, aumentará 638 euros al año en 2024, que suponen 46 euros al mes", explicó el ministerio.
¿Cuánto aumentará la pensión de viudedad?
En el caso de la pensión mínima de viudedad con cargas familiares, el Gobierno explicó que el alza se equiparará a la cuantía a la de la jubilación mínima con cónyuge a cargo, lo que supone un aumento de 14,1%.
El aumento para las pensiones de vejez e invalidez
"Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) se revalorizarán también en un 6,9% para 2024, lo que supone alcanzar los 517,9 euros mensuales, que equivalen a 7250,6 euros anuales", informó el ministerio en su portal.
Por otro lado, la pensión mínima para los hogares unipersonales se fijó en 11.552,8 euros anuales (frente a los 10.963,4 euros de 2023) y de 14.466,2 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2023, era de 13.526,80 euros).