Orange tomará el control de la teleco resultante de la fusión con MásMóvil
También comunicó que adquirirá un 1% adicional que la colocará como accionista mayoritario para lo cual destinará 4200 millones del dividendo extraordinario. Tras cinco años, la operadora incrementó sus ingresos en 1,1% en 2023.
Mientras se espera la aprobación de la Comisión Europea a la fusión de Orange España con MásMóvil, la operadora francesa dejó claro que tomará el control de la compañía que resulte de la unión de ambas telecos. Esto podría suceder al día siguiente de la largamente esperada luz verde, que podría darse el 22 de febrero. Así, y tras los formalismos resultantes de la decisión de Bruselas, en el plazo de 24 a 42 meses Orange tomará el control del nuevo gigante de las telecomunicaciones español.
Esta declaración de intenciones salió en boca del consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, quien en un encuentro con los medios, anunció que la empresa guardará el dividendo extraordinario de 4200 millones de euros para la compra del 1% de las acciones que le permitirá romper la paridad del 50% que a día de hoy le corresponde a cada una de las partes de la nueva sociedad a crearse.
El Puerto de Barcelona ganó 50 millones en 2023, un 20% menos, pese a batir récord de ingresos
Primark inaugura uno de sus locales más grandes en España: esta es la fecha de apertura
Pech no hizo otra cosa que recordar la opción de Orange de tomar el control de la empresa resultante de la fusión - valorada en 18.600 millones de euros, aproximadamente -, prioridad que obedece a las complejas negociaciones llevadas a cabo para equilibrar la diferencia de peso financiero de los protagonistas del joint venture, y lograr de esa manera equiparar las valoraciones que permitió cerrar el acuerdo a partes iguales, junto con el pago del dividendo extraordinario, como se verá más adelante.
Opción de compra
En efecto, Pech anunció que la operadora va a ejecutar la opción de compra del 1% de las acciones, incluido en el pacto de fusión de 2022. En el mismo, Orange y MásMóvil acordaron el cobro de un dividendo extraordinario tras la constitución de la joint venture. El dividendo de 5650 millones de euros, se repartirá 4200 millones para los franceses y 1650 irán a las arcas de los fondos KKR, Cinven y Providence, accionistas de referencia de MásMóvil. Asimismo, ese reparto apunta además a conseguir la valoración equilibrada al 50% del peso en la operadora que nacerá de la joint venture.
Así las cosas, los dividendos excepcionales que quedarán en poder de Orange la teleco los destinará al pago de ese 1% adicional que le permitirá convertirse en el principal accionista de la nueva compañía, en detrimento de los accionistas ya que no serán distribuidos como pago de dividendos.
Quienes, de acuerdo a lo declarado por el consejo delegado, podrán esperar el nacimiento de la nueva compañía con cierta tranquilidad son los empleados. Pech aseguró que el coste laboral de la fusión no impactará sobre los trabajadores porque lo hará sobre sinergias industriales y no sobre temas de empleo ni de plantilla. Las sinergias, vale destacar, serán de 450 millones de euros anuales a partir del cuarto año tras la fusión y se producen exclusivamente por las economías de escala
Por otra parte, tanto Orange como MásMóvil están facultados para activar la salida a bolsa en el lapso que va de los 24 a los 48 meses, tras la aprobación de la fusión. Así, con el calendario en la mano, la nueva compañía podría comenzar a operar en el Ibex 35 en 2026.
Resultados Orange
La comparecencia de Pech coincidió con la presentación de resultados de Orange España. Balance que no empañó la presentación ya que mostró un crecimiento de los ingresos de 1,1% en 2023, porcentaje que le permitió alcanzar los 4698 millones de euros. Aunque lo más relevante de ese dato es que explica el primer incremento de la facturación en los últimos cinco años.
Mapfre decepciona al mercado: caen las acciones a pesar de ganancias récord
Adiós alquiler, hola casa propia: Banco Santander saca a la venta 3 viviendas a precio rebajado
Los ingresos estuvieron favorecidos por el buen comportamiento que tuvo la división "empresas", negocio que subió sus números el 6,9%. También por la aportación de la unidad "servicios" que logró un aumento de 1,8% en su actividad. Con todo, el fuerte empujón estuvo impulsado por la venta de terminales que se incrementaron el 12,5%, hasta alcanzar los 711 millones.
Como contraste, los ingresos mayoristas sufrieron un descenso de 9,6 puntos porcentuales que sumaron 793 millones de euros.
Por último, Orange incrementó de la cartera de clientes hasta los 21,6 millones de usuarios totales, un 3,5% más en relación al año anterior. De quienes cada mes pagan su factura, 17,7 corresponden a servicios de móvil y 3,9 millones de banda ancha fija.