En esta noticia

Cada año, miles de contribuyentes en España presentan su Declaración de la Renta con la expectativa de recibir, en caso de saldo a favor, una devolución por parte de la Agencia Tributaria. Sin embargo, en ocasiones, este reembolso no llega en el plazo esperado, generando inquietud y dudas sobre los pasos a seguir.

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) establece que Hacienda dispone de un plazo de seis meses desde el término de la campaña de la renta para efectuar las devoluciones correspondientes.

Por ejemplo, si la campaña concluye el 1 de julio, la Agencia Tributaria tiene hasta el 1 de enero del año siguiente para realizar el pago sin incurrir en intereses de demora.

Cuál es el primer paso que hay que tomar

Antes de tomar cualquier medida, es fundamental verificar el estado de su declaración. Puede hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo al apartado "Mis Expedientes" con su Cl@ve, certificado electrónico o DNIe. Allí, encontrará información actualizada sobre la tramitación de su devolución.

Los posibles estados que pueden aparecer son:

  • "Su declaración se está tramitando": Indica que aún está en proceso.
  • "Su declaración está siendo comprobada": Hacienda está revisando la información proporcionada.
  • "Su devolución ha sido emitida": El pago ha sido autorizado y debería reflejarse en su cuenta en los próximos días.

Posibles motivos del retraso

El retraso en la devolución del IRPF puede deberse a diversas razones. Uno de los motivos más habituales es la presencia de errores o inconsistencias en la declaración, lo que obliga a Hacienda a realizar comprobaciones adicionales.

Datos incorrectos o incompletos pueden ralentizar el proceso, ya que requieren una verificación minuciosa antes de autorizar el pago. Otra causa frecuente es la necesidad de realizar comprobaciones adicionales si la Agencia Tributaria detecta discrepancias entre la información declarada y la registrada en sus bases de datos.

En estos casos, el contribuyente podría recibir una notificación solicitando documentación o aclaraciones. Asimismo, es posible que la devolución se haya retenido debido a deudas pendientes con la Administración, ya sea por sanciones fiscales, multas de tráfico u otras obligaciones.

En tales circunstancias, Hacienda puede utilizar el importe a devolver para compensar esas deudas antes de proceder con el reembolso.

Cuáles son las acciones a tomar si el plazo ha vencido

Si han transcurrido los seis meses sin recibir la devolución y sin notificación de Hacienda, tiene derecho a reclamar:

  1. Intereses de demora: Hacienda está obligada a abonar intereses por el retraso, calculados desde el día siguiente al vencimiento del plazo hasta la fecha efectiva del pago. Para 2023, el interés de demora es del 4,06%.

  2. Presentar una reclamación: Puede enviar un escrito a la Agencia Tributaria solicitando la devolución pendiente y los intereses correspondientes. Esta reclamación puede realizarse a través de la sede electrónica o en las oficinas de Hacienda.

Cuáles son las recomendaciones en caso de no recibir la devolución de la Renta

Para evitar problemas con la devolución del IRPF, es esencial asegurarse de que la información bancaria proporcionada a Hacienda esté actualizada, evitando así inconvenientes en la transferencia del dinero.

Además, resulta clave conservar toda la documentación relacionada con la declaración, incluyendo cualquier comunicación con la Agencia Tributaria, ya que podría ser necesaria en caso de una revisión o reclamación. Por otro lado, si el retraso persiste o surgen complicaciones en el proceso, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional especializado en temas fiscales.

Un experto puede orientar al contribuyente sobre los pasos a seguir y las acciones legales disponibles para garantizar el cumplimiento de sus derechos. En definitiva, estar bien informado y actuar con diligencia es fundamental para gestionar cualquier incidencia en la devolución de la renta de manera eficiente.