IRPF

Hacienda obligará a pagar la Declaración de la Renta a todos los contribuyentes que cumplan esta condición

Conocer las novedades fiscales es clave para evitar sorpresas en tus obligaciones tributarias.

En esta noticia

La Declaración de la Renta es una cita anual ineludible para los contribuyentes españoles. Cada año, la Agencia Tributaria introduce cambios que pueden afectar el resultado de nuestra declaración, ya sea a pagar o a devolver

En la campaña de la renta de 2025, se han implementado novedades significativas que podrían influir en si se debe pagar o no en la próxima declaración. Conocer las novedades fiscales es clave para evitar sorpresas en las obligaciones tributarias.

Cambios en las obligaciones de declaración para desempleados

Una de las principales novedades para este año es que todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo estarán obligados a presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos.

La Declaración de la Renta es una cita anual ineludible para los contribuyentes españoles
(Fuente: Shutterstock)

Hasta ahora, los desempleados estaban exentos de declarar si no superaban ciertos umbrales de ingresos. Sin embargo, a partir de 2025, esta exención desaparece, y todos los perceptores de prestaciones por desempleo deberán rendir cuentas ante Hacienda. Esta medida busca una mayor equidad y transparencia en el sistema tributario español

También se ha incrementado el umbral de ingresos para aquellos contribuyentes con dos o más pagadores. Antes, si un contribuyente recibía ingresos de más de un pagador y el segundo pagador le abonaba más de 1500 euros anuales, estaba obligado a declarar si sus ingresos totales superaban los 15.000 euros. Este umbral ha sido elevado a 2500 euros, lo que implica que más contribuyentes estarán exentos de declarar.

Nuevas formas de pago y facilidades

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Agencia Tributaria ha introducido nuevas modalidades de pago. A partir de la campaña de la renta de 2024, que se presenta en 2025, los contribuyentes podrán abonar sus deudas mediante Bizum o tarjeta de crédito en condiciones de comercio electrónico seguro.

También se mantiene la posibilidad de fraccionar el pago en dos plazos sin intereses. El primer pago, correspondiente al 60% del importe, se realiza al presentar la declaración, mientras que el 40% restante puede abonarse hasta el 5 de noviembre de 2025. Esta opción es especialmente útil para aquellos que prefieren distribuir el impacto económico en el tiempo.

La campaña de la Renta 2025 cuenta con novedades importantes (Fuente: Shutterstock)

Importancia de una correcta planificación fiscal

Para evitar sorpresas desagradables al presentar la declaración, es fundamental llevar a cabo una planificación fiscal adecuada. Esto implica:

  • Revisar las retenciones: asegurarse de que las retenciones aplicadas en las nóminas o facturas sean las correctas y se ajusten a los ingresos reales. Una retención insuficiente puede resultar en un pago inesperado al final del año.

  • Conocer las deducciones aplicables: informarse sobre las deducciones y beneficios fiscales a los que se pueden tener derecho, como, por ejemplo, por inversión en vivienda habitual, donaciones o aportaciones a planes de pensiones.

  • Mantener un registro ordenado: guardar todos los justificantes y documentos relacionados con tus ingresos y gastos deducibles. Esto facilitará la elaboración de la declaración y servirá como respaldo en caso de una posible inspección.

Es recomendable estar al tanto de las posibles modificaciones legislativas que puedan afectar las obligaciones fiscales. Por ejemplo, la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha generado debates sobre la tributación de las rentas bajas y podría influir en los umbrales de tributación en el futuro. 

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda