Atención contribuyentes

Hacienda multará con hasta el 150% del IRPF a los trabajadores que no declaren esta parte del sueldo

La Agencia Tributaria endurece las sanciones a los trabajadores que oculten parte de su sueldo. Aquellos que reciban pagos en negro pueden enfrentarse a multas.

En esta noticia

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una serie de medidas más estrictas para combatir el fraude fiscal y la economía sumergida en España. Uno de los enfoques principales está dirigido a los trabajadores que no declaran toda su remuneración, especialmente aquellos que reciben parte de su sueldo en "dinero negro" o fuera de la nómina

En estos casos, Hacienda puede imponer sanciones severas, que pueden llegar hasta el 150% del IRPF dejado de pagar, dependiendo de la gravedad de la infracción. El objetivo de estas sanciones es disuadir a los contribuyentes de omitir ingresos y garantizar que todos cumplan con sus obligaciones fiscales.

El ave silvestre más longeva del mundo cría a su nuevo polluelo a los 74 años: estiman que ha puesto entre 50 y 60 huevos a lo largo de su vida

Ideal para tu jardín: la planta que atrae mariposas y que nunca hay que podar

¿Cómo determina Hacienda si un trabajador ha ocultado ingresos?

La Agencia Tributaria cuenta con diversas herramientas para identificar rentas no declaradas, y tiene la capacidad de realizar un seguimiento exhaustivo de las operaciones financieras de los contribuyentes. El cruce de datos fiscales, la supervisión de las nóminas y las inspecciones laborales son solo algunos de los métodos que utiliza para detectar posibles fraudes.

Los beneficiarios deberán cumplir ciertos requisitos para acceder y mantener la prestación. (Foto: archivo)

Además, Hacienda se apoya en la denuncia anónima y en la colaboración de otros organismos para identificar a aquellos que reciben parte de su sueldo en dinero negro, es decir, fuera del circuito oficial de pagos.

En cuanto a las infracciones, si un trabajador recibe parte de su remuneración en efectivo y no lo declara en su IRPF, esto se considera un fraude fiscal. Dependiendo de la magnitud de la infracción y la intencionalidad del contribuyente, las sanciones pueden variar.

Capturan al pez diablo en este país de Latinoamérica: se trata de una "especie altamente invasiva" que afecta la biodiversidad

Este mamífero excepcional es mitad jirafa y mitad cebra: conoce la especie de la selva africana que corre peligro de extinción

Si no existe ocultación deliberada, como el uso de facturas falsas, la multa será más leve, pero si se demuestra que el trabajador ha ocultado ingresos conscientemente, la sanción podría ser mucho más severa, llegando hasta el 150% del IRPF no declarado, tal como establece la Ley General Tributaria.

La ayuda económica se podrá compatibilizar con un empleo durante un máximo de 180 días. (Foto: archivo)

Consecuencias de no declarar ingresos a Hacienda

Los trabajadores que no rinden homenaje correctamente pueden enfrentarse a diversas penalizaciones, entre ellas:

  • Multas económicas: las sanciones pueden ir del 50% al 150% del IRPF no abonado, dependiendo de la gravedad del fraude.

  • Intereses de demora: Hacienda puede exigir el pago del impuesto pendiente con recargos adicionales.

  • Sanciones para la empresa: el empleador que paga salarios en negro se enfrenta a multas de hasta 225.018 euros por trabajador.

  • Problemas legales: en casos de fraude reiterado o de gran cantidad, la infracción podría derivar en responsabilidades penales.


Temas relacionados
Más noticias de Hacienda