Inmuebles

Malas noticias para los propietarios | El Gobierno anuncia una subida de impuestos a las viviendas vacías del país

El PSOE propone subir impuestos a viviendas vacías para forzar una bajada de precios en el alquiler. ¿De cuánto será y cómo se llevará a cabo?

En esta noticia

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición de ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles. Dentro de este paquete fiscal de 12 medidas, se evalúa la posibilidad de frenar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes, asegurar la "permanencia del parque público" e "incentivar la bajada de precios en los alquileres", según indican desde el partido de Pedro Sánchez.

Para fomentar esta reducción de precios, el PSOE apuesta por una modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), que pasarán de tributar el 15% al 25%, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible. 

Asimismo, propone un aumento de la tributación por vivienda vacía, para "incentivar su salida al mercado del alquiler" y una extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.

El PSOE propone subir impuestos a viviendas vacías para forzar una bajada de precios en el alquiler. ¿De cuánto será y cómo se llevará a cabo?

Malas noticias para los propietarios: el Gobierno busca subir impuestos a los pisos vacíos

Aunque este plan económico persigue tres objetivos primordiales: "más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas", especialistas en real estate del despacho Golden Partners se han pronunciado en contra de estas medidas, advirtiendo que el enfoque "excesivamente fiscalista" presenta "numerosos riesgos jurídicos, fiscales y económicos".

"Muchas de las medidas son potencialmente regresivas, generan inseguridad jurídica, desincentivan la inversión exterior en nuestro país y no abordan la raíz estructural del problema: la falta de oferta", sostiene Ángel Sánchez, abogado y socio del despacho, en diálogo con El Cronista.

En cuanto al gravamen a viviendas vacías, Sánchez plantea que identificar la desocupación "requiere inspecciones, padrones y comprobaciones que invaden la privacidad y generan conflictos legales", por lo que no sería una medida viable ni fácil de implementar en términos administrativos.

Según el especialista, muchas viviendas vacías lo están por razones legítimas: herencias no repartidas, reformas, ocupaciones ilegales o litigios judiciales. Por esta razón señala que "gravar sin distinción vulneraría el principio de equidad tributaria", apunta.

Qué implica el nuevo impuesto a las viviendas vacías

A día de hoy, estos inmuebles ya generan una renta imputada del 1,1% de su valor catastral en la declaración de la renta, o del 2% si el valor no se ha actualizado en más de diez años.

Malas noticias para los propietarios | El Gobierno anuncia una subida de impuestos a las viviendas vacías del país

Con el nuevo esquema, se mantendría ese 1,1% para propiedades cuyo valor catastral no supere los 100.000 euros. A partir de esa cifra, el porcentaje se incrementaría gradualmente: 1,5% hasta 500.000 euros, 2% hasta el millón y 3% para quienes acumulen propiedades vacías por más de un millón.

El SEPE le depositará 480 euros a los ciudadanos españoles que cumplan estos requisitos

Confirmado por el Gobierno: embargarán y subastarán las viviendas de todas las personas que incumplan esta normativa

El objetivo sigue siendo el mismo: penalizar a quienes mantienen desocupadas varias viviendas para así incentivar su entrada en el mercado del alquiler.

Temas relacionados
Más noticias de viviendas