Confirmado por el Gobierno: embargarán y subastarán las viviendas de todas las personas que incumplan esta normativa
El Banco de España ha recordado a los españoles priorizar el pago de la hipoteca por sobre otras deudas.
El Banco de España ha dejado claro que, frente a dificultades económicas, es prioritario mantener al día el pago de la hipoteca. Este acuerdo legal, donde un bien inmueble se usa como garantía para un préstamo, puede acarrear consecuencias graves en caso de incumplimiento.
Si el titular del préstamo deja de cumplir con las condiciones pactadas, la entidad financiera puede activar un proceso de ejecución hipotecaria. Este procedimiento implica el embargo del inmueble, su posterior subasta pública y el uso del dinero obtenido para saldar la deuda pendiente.
¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca?
"En estas situaciones difíciles, el Banco de España recomienda priorizar el pago de la hipoteca por sobre otras deudas. Y es que en los préstamos hipotecarios la garantía de pago es la vivienda adquirida, además de otros bienes personales presentes y futuros, tanto de los titulares del préstamo como de los avalistas", señala el Banco Santander a través de su sitio web.
Por tanto, en caso de incumplimiento de pagos estipulados en el contrato, el banco puede iniciar una ejecución hipotecaria, es decir, el proceso judicial para embargar la propiedad, subastarla y saldar la deuda con el dinero obtenido.
La entidad también puede recurrir a una ejecución extrajudicial con la intervención de un notario. El desahucio o lanzamiento sería el último paso, si no se hubiera desocupado la vivienda cuando el nuevo propietario quisiera tomar posesión de ella.
Sin embargo, aunque la posibilidad existe, todo este procedimiento no puede iniciarse solo por unas pocas cuotas impagas. Según la normativa vigente deben cumplirse ciertos plazos y condiciones:
- Si la demora es durante la primera mitad de la hipoteca: 12 mensualidades impagas o el equivalente a 3% del total del préstamo.
- En la segunda mitad: 15 cuotas impagas o el 7% del capital inicial.
Desde ese momento, el banco tiene la posibilidad de activar la cláusula de vencimiento anticipado, lo que le permite dar por finalizado el contrato e iniciar el proceso legal de ejecución hipotecaria, un trámite que puede extenderse entre 18 y 24 meses.
Hacienda devolverá hasta 4000 euros a los jubilados y mutualistas que cumplan con estos requisitos
Mientras tanto, se aplicarán los intereses de demora pactados, y si está estipulado en el contrato, el cobro de una comisión de reclamación de impago, por lo que la deuda se irá incrementando.
Además, después de cuatro letras impagas pasarás a formar parte de los registros de morosos, lo que traerá dificultades o incluso te impedirá solicitar otros préstamos o créditos.