La Seguridad Social ofrece 3 ayudas que pueden solicitar las madres trabajadoras: ¿cómo acceder?
La Seguridad Social pone a disposición de las madres trabajadoras distintos tipos de ayudas para que la conciliación entre la vida familiar y laboral sea posible.
La maternidad, sobre todo durante los primeros años de vida de un bebé, es un momento en el que muchas mujeres renuncian a su carrera profesional por no tener la opción de compatibilizar ambas labores. No obstante, esta circunstancia crea una increíble desigualdad entre ambos sexos, y además, conlleva una pérdida de ingresos muy necesaria.
Considerando todo lo anterior, la Seguridad Social ofrece distintas ayudas económicas para las madres trabajadoras. ¿Cuáles son?
Para los casos de familias en riesgo de pobreza y exclusión social, una de las primeras opciones que ofrece la Seguridad Social, es el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Se trata de una prestación indicada para aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos para hacer frente a las necesidades básicas.
Así, el propósito de esta asistencia es brindar oportunidades de integración social y acceso al empleo a quienes la reciben. Sin embargo, para acceder a este respaldo hay que cumplir una serie de requisitos básicos:
- Tener residencia legal y efectiva en España de forma continua durante el último año, salvo excepciones, como en el caso de menores incorporados a la unidad de convivencia, víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual, y mujeres víctimas de violencia de género.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica.
- La unidad de convivencia. Si no es una persona que vive sola, debe estar constituida con una antigüedad de al menos seis meses.
- El criterio final y la cuantía se establecen en base a otras condiciones adicionales relacionadas con las circunstancias personales del solicitante.
Complemento de ayuda a la infancia de la Seguridad Social
El Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) tiene como principal objetivo combatir la pobreza infantil. Por lo tanto, constituye una asistencia a la que también pueden acceder las madres que trabajan, según sus niveles de ingresos.
La cantidad del CAPI variará según factores como el número de menores en el hogar y sus edades, ya que la Seguridad Social distribuye el importe en tramos según la edad de los niños.
- Menores de tres años: 115 euros.
- Entre tres y seis años: 80,50 euros.
- Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros.
Ayuda por nacimiento y cuidado del menor
Todas las personas que trabajen por cuenta propia o ajena, sin importar su género, tienen la posibilidad de acceder a la Ayuda por nacimiento, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos, los cuales incluyen estar dados de alta o en situación asimilada al alta disfrutar de los períodos de descanso por nacimiento y cuidado de menor, y demostrar que se cuenta con los períodos mínimos de cotización requeridos en cada caso.
No es CaixaBank: cómo ganar hasta 1000 euros con el plazo fijo más rentable de marzo
En el caso de las madres trabajadoras que cumplan con todos los requisitos para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, salvo el periodo mínimo de cotización, también podrán beneficiarse del subsidio por nacimiento en caso de parto, ya sean empleadas por cuenta propia o ajena.