Informe

España es el país de la UE con más pobreza infantil: afecta a más de 2 millones de menores

Desde Unicef España han pedido al Gobierno medidas concretas para proteger a la niñes. Conoce cuáles son sus propuestas.

En esta noticia

Uno de cada cuatro niños o niñas de la Unión Europea (UE) se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según un informe publicado este lunes por Unicef que también señala a España como el país del bloque con más menores en esta situación.

La pobreza infantil afecta a unos 20 millones de niños y niñas de los países europeos, lo que supone un aumento de 1,6 millones con respecto al dato de 2019, según consta en el primer Estado de la Infancia en la UE 2024 de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Misterio resuelto: la DGT reveló cuantas cervezas puedes tomar antes de dar positivo en el test de alcoholemia

Amnistía: se prorroga el trámite en el Congreso y el PSOE confía en una pronta aprobación 

España es el país de la UE con más pobreza infantil, con uno de cada cuatro niños afectados (foto: archivo).

Los datos de la pobreza infantil en España

En el caso de España, la cifra supera los dos millones de menores de edad y representa el 28% de la población infantil y adolescente, la tasa más alta del club.

"Las altas tasas de pobreza y exclusión social, los problemas de salud mental, la exposición a la contaminación y los numerosos riesgos 'online' privan a millones de niños de oportunidades y minan el potencial de la generación más joven de la UE", aseguró el representante de Unicef ante la UE, Bertrand Bainvel.

Problemas de salud mental en los menores de la UE

El informe alerta de que 11 millones menores de toda la UE padecen alguna enfermedad relacionada con la salud mental como ansiedad o depresión, algo que es especialmente relevante para los adolescentes (afecta a una quinta parte ellos) y aumentó durante y después de la pandemia.

También remarca que la satisfacción vital de los jóvenes de 15 años está en descenso y cayó desde el 74% de 2018 hasta el 2022 en 22 Estados miembros. En España el porcentaje es del 76% y esto sitúa al país como el noveno con mayores niveles de bienestar y satisfacción.

Por otro lado, el informe revela que casi uno de cada 20 niños está expuesto a altos niveles de contaminación por plaguicidas y añade que en 2019 murieron 472 niños y jóvenes por la contaminación atmosférica. España es el séptimo país con peores niveles de contaminación del aire según Unicef.

España es el país de la UE con más pobreza infantil, con uno de cada cuatro niños afectado (foto: archivo).

El informe también subraya que los "rápidos avances" en tecnología digital, aunque "generan muchas oportunidades"; también están exponiendo a los menores a abusos como mensajes de odio, ciberacoso o explotación sexual.

Las recomendaciones de Unicef

El objetivo de este informe es "informar sobre la visión de la UE para los niños y las generaciones futuras", en particular aquellos "más vulnerables y desfavorecidos", y en él incluyen una serie de recomendaciones "para defender y fortalecer los derechos de la infancia" en la UE.

Así, Unicef aboga por defender y acelerar los avances en materia de derechos de infancia, aumentar la inversión en servicios fundamentales para garantizarlos y tenerlos en cuenta "sistemáticamente" en todas las políticas y legislación de la UE.

Por su parte, Unicef España pide establecer una deducción fiscal reembolsable de 120 euros mensuales por hijo menor de 18 años, ampliar la cobertura de medidas de conciliación, garantizar el presupuesto de profesionales de la salud mental especializados en menores e involucrar a la infancia y la adolescencia en cuestiones fundamentales o firmar un pacto de Estado para la protección de la infancia en el entorno digital.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Unión Europea