Hacienda te vigila: esto es lo que nunca puedes olvidar si vas a transferir dinero o te pueden multar con 600 euros
Si superas esta cantidad de dinero podrías tener problemas por malversación.
Bizum es un canal de micropagos instantáneo que cambió a las bancas españolas al democratizar con un uso simple. En la actualidad ya suma más de 25 millones de usuarios y se envían alrededor de 24 transacciones por segundo.
En un mundo de burocracias esta billetera virtual resolvió las transferencias vía número de teléfono, se acreditan de forma instantánea y gratuita. Hoy es algo cotidiano, sin embargo, es importante tener en cuenta que Hacienda está al tanto de los movimientos financieros, especialmente cuando las cantidades son significativas.
La Agencia Tributaria española tiene como objetivo evitar el fraude fiscal, y en caso de detectar irregularidades, puede iniciar una investigación e incluso imponer multas pesadas para los usuarios de Bizum y para cualquiera que supere los montos establecidos para las transferencias.
Los límites en las transferencias que vigila Hacienda, ¿pueden multarte?
En general, las transferencias de hasta 6000 euros no presentan problemas, ya que no es obligatorio que los bancos informen a Hacienda. No obstante, cuando el monto supera esta cifra, las entidades bancarias deben reportar el movimiento, incluyendo el origen, destino y el concepto de la transacción.
Esto se intensifica si el monto transferido alcanza los 10.000 euros, momento en el que la Agencia Tributaria podría iniciar una investigación más exhaustiva. Además, cualquier ingreso de este tipo debe ser justificado en la declaración de la renta, lo que significa que el receptor debe demostrar el origen legítimo del dinero.
En caso contrario, puede enfrentarse a sanciones económicas que pueden ir desde multas de 600 euros hasta el 50% del total de la cantidad ingresada de manera irregular.
¿Cuáles son los límites de dinero a transferir en los bancos en España?
Los bancos también imponen límites a la cantidad de dinero que se puede transferir en una operación. BBVA, por ejemplo, tiene un límite de 15.000 euros para transferencias, mientras que el Santander permite un máximo de 6000 euros, ampliable a 30.000 euros en ciertos casos.
Por otro lado, Bankinter tiene un límite de 15.000 euros para transferencias urgentes y de 50.000 euros para las ordinarias. Algunos bancos como Banco Sabadell no tienen límites en transferencias ordinarias, aunque sí en las urgentes.
Otros bancos como Abanca, Kutxabank y Unicaja no imponen límites para transferencias, lo que facilita la gestión de grandes cantidades de dinero, pero sin eximir de las obligaciones fiscales.
Bizum bajo el radar de Hacienda
Los envíos de dinero a través de Bizum están limitados a 1000 euros por operación y 5000 euros al mes. Superar estos límites o recibir más de 10.000 euros a través de esta plataforma también puede activar una investigación por parte de la Agencia Tributaria.
En estos casos, los usuarios deben declarar estas transacciones en la declaración de la renta para evitar sanciones. Las multas pueden oscilar entre los 600 euros para infracciones leves y hasta el 50% de la cantidad total en caso de infracciones graves. Si se detecta un intento de evadir impuestos, las multas pueden llegar a los 150.000 euros.
¿Cómo evitar sanciones de Hacienda al realizar transferencias?
Para evitar cualquier tipo de sanción o problemas con Hacienda, lo más recomendable es declarar correctamente todos los ingresos en la declaración de la renta, especialmente si se trata de transferencias o envíos de dinero a gran escala.
Es fundamental justificar el origen y destino del dinero en caso de que sea solicitado por la Agencia Tributaria. De este modo, no solo se evita una sanción económica, sino que también se previenen problemas legales que podrían derivar en consecuencias más graves, como penas de prisión en los casos más serios.