

Puede que alguna vez hayas oído 'Los cuatro acuerdos' en las redes sociales o por algún amigo o familiar. Y en el mundo de hoy, puede que te sea útil aplicarlos cuándo te encuentres bajo presiones o tengas que tomar decisiones en torno a tu futuro tanto laboral como personal, por ejemplo.
En caso de que no sepas de qué se trata, ´Los cuatro acuerdos' es un libro escrito por el doctor Miguel Ruiz con varias recomendaciones que servirán para orientarte en distintos aspectos de tu vida, desde tus vínculos familiares hasta tu relación con el trabajo, todo con el objetivo de alcanzar el mayor bienestar posible.
¿Quién es Miguel Ruiz y cuándo escribió este libro?

Miguel Ángel Ruiz es un escritor y orador mexicano de temas de espiritualidad o neochamanísticos. Gran parte de su teoría ha sido influenciada por otro gran autor y pensador, el antropólogo peruano Carlos Castaneda.
Su obra más influyente hasta el día de hoy es 'Los cuatro acuerdos', y están basados en lo que Ruiz transmite como sabiduría tolteca, cultura precolombina que dominó el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Desde su primera edición en 1997, ha vendido más de 4 millones de ejemplares en todo el mundo.
¿Cuáles son los cuatro acuerdos?
Muchas veces es necesario hacer introspección con uno mismo, especialmente a la hora de analizar si estás siendo feliz o no. Dentro de lo profesional, puede que aplicar estos acuerdos te sirvan para comunicarte mejor, aprender a entender a los demás, gestionar tus emociones, entrenarte en dominar tus impulsos y lograr un mejor nivel de excelencia laboral.
De esta forma, estos son los cuatro acuerdos que es necesario que implementes todos los días para alcanzar tu máximo potencial y que pueden ser la clave para que seas más feliz:
1. Sé impecable con tus palabras

Ser impecable es decir no voy a utilizar mis palabras para hacer daño, ni a los demás ni a mí mismo. Cuando uno utiliza malas palabras para referirse a un otro o a uno mismo, genera que esa otra persona se sienta mal y, en consecuencia, que desarrolle odio o enojo hacia esa persona que lo afectó.
Por lo cual, es necesario que seas claro y amable con tus palabras. Esto no implica que no debas realizar críticas o que no seas honesto con tus comentarios, sino que debes hacerlos de buena forma para que la otra persona no se sienta mal y pueda corregir eventualmente lo que ha hecho mal.
2. No te tomes nada personalmente
El segundo acuerdo establece que es necesario que no te tomes todos los mensajes de forma personal, tanto lo bueno como lo malo. Si otra persona te dice comentarios negativos, es necesario que recuerdes que son cosas malas según sus propios valores y acuerdos, y que no necesariamente tiene que ver contigo.
De esta forma, debes tener en claro que cuando una persona te hace comentarios para agredirte, lo que en realidad está haciendo es no cumplir lo establecido en el primer acuerdo. Tú no eres responsable de los actos de los demás, sólo de los tuyos, por lo que debes evitar tomarte las cosas personalmente ya que sino te verás invadido de disgustos.
3. No hagas suposiciones

Al igual que en el primer acuerdo, hacer suposiciones muchas veces puede hacer que termines ocasionándole un mal a otra persona. Es necesario que no juzgues a quien tiene al lado, es decir, no debes utilizar tu sesgo personal para etiquetar a otra persona sin aún haberla conocido.
De esta forma, la solución es realizar todas las preguntas necesarias para no quedarte con ninguna duda y, en consecuencia, no poder realizar suposiciones ya que tienes respuestas concretas. Esto permitirá que logres relaciones más sanas con tus compañeros de trabajo.
4. Haz siempre lo máximo que puedas
Este acuerdo no supone la perfección, ya que esta última es inexistente y lo único que te causará es frustración ya que buscarás alcanzar lo inalcanzable. De la misma forma, tampoco debes buscar hacer lo mínimo indispensable, ya que esto hará que no puedas explotar tu máximo potencial.
Entonces, si quieres sacarle el máximo provecho a tu trabajo y a ti mismo, será necesario que constantemente salgas de tu zona de confort para que logres sacar todo tu potencial a la luz. Esto hará que disfrutes del camino en vez de pensar sólo en la meta final y así lograrás tener un rendimiento superior en todos los aspectos.
¿Cómo aplicar los cuatro acuerdos en tu trabajo?

En base a los cuatros acuerdos planteados por el doctor Miguel Ruiz, estas son algunas recomendaciones que te servirán para ser más feliz en tu trabajo:
No utilices malos tratos a la hora de hablar con los otros empleados.
Busca comunicarte de la mejor forma y expresa lo que sientes de buena manera.
Haz todas las preguntas que sean necesarias para evitar suposiciones.
Trata de no tomarte todo de forma personal, tanto los mensajes positivos como las críticas.
Brinda todo lo que puedas de ti mismo para sacar a la luz todo tu potencial.
Evita compararte con tus compañeros, eso sólo te provocará frustración.












