España reduce su déficit público a 53.556 millones en 2023 con recaudación récord
España ha cerrado 2023 con un déficit público de 53.556 millones de euros,10.180 millones menos que en 2022, lo que equivale al 3,66% del PIB.
En 2023, España registró un déficit público de 53.556 millones de euros, lo cual representa una reducción de 10.180 millones en comparación con el año anterior. Este déficit equivale al 3,66% del PIB, disminuyendo un punto en relación con el período anterior, gracias a una recaudación histórica de 271.935 millones de euros.
"España ha seguido reduciendo su déficit, avanzando en el saneamiento de las cuentas públicas y reforzando la estabilidad del país", ha subrayado este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentación de los datos.
Exigen que se retire urgente este andador plegable de todas las farmacias y ortopedias del país
Montero ha defendido que esta corrección se produce a pesar de las medidas puestas en marcha para combatir los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania -120.000 millones, sin contar préstamos ni avales-, y ha señalado que, si se descontara el impacto fiscal de las medidas en vigor en 2023 para paliar los efectos de la inflación (17.000 millones), el déficit público habría cerrado en el 2,5% del PIB.
El IRPF recaudó 120.280 millones, un 9,9% más, gracias al crecimiento del empleo, y el impuesto de sociedades, 35.060 millones, un 9% más, gracias a los mayores beneficios obtenidos por las empresas (un 15% más).
El IVA ingresó 83.909 millones, un 1,6% más, a pesar de la bajada de la rebaja para la energía y los alimentos, que ha restado 4.300 millones, mientras que los impuestos especiales recaudaron 20.757 millones, un 2,6% más, de los que 591 millones correspondieron al nuevo impuesto al plástico.
Por subsectores, la Administración central registró un déficit de 30.828 millones en 2023, un 2,11% del PIB, tras reducirlo en 10.348 millones, lo que lo convierte en el subsector que lidera la corrección del déficit, ha destacado Montero, quien ha añadido que este buen comportamiento permitió compensar el desvío de las comunidades autónomas.
El déficit de las comunidades autónomas se situó en 13.254 millones, un 0,91% del PIB, y las entidades locales registraron un déficit de 1263 millones, un 0,09% del PIB, y la Seguridad Social, de 8211 millones, un 0,56% del PIB.
España cerró el 2023 en el 3,7% del PIB, dos décimas por debajo de lo previsto
Estos son los mejores préstamos personales para contratar en marzo, ¿cómo conseguirlos?
"El dato vuelve a poner de manifiesto que este Gobierno cumple con las previsiones", ha destacado Montero, tanto de crecimiento económico como de déficit o de deuda, que cerró 2023 en el 107,7% del PIB.
Fuente: EFE