Suma extra

SEPE: cómo solicitar una prestación contributiva si te han despedido: ¿qué requisitos piden?

La ayuda para trabajadores, más conocida como "paro", es la prestación contributiva que se otorga a aquellos que hayan cotizado al menos 360 días durante los últimos años.

En esta noticia

Entre las ayudas que ofrece el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) se destaca el de la prestación contributiva por desempleo, más conocido como el paro. Para poder percibirlo, el interesado debe cumplir una serie de requisitos, como estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social, encontrarse en situación legal de desempleo o estar disponible para buscar activamente empleo.

"La prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%", indica el organismo estatal a través de su web.

La "ayuda a la infancia" de hasta 115 euros que ofrece la Seguridad Social a quienes cumplan con estos requisitos

Subsidio por desempleo: cuándo se cobra en abril y cuáles son los nuevos montos

Asimismo, se aclara que la prestación contributiva incluye la cotización por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

El SEPE explica cómo solicitar una prestación contributiva si te han despedido. (Imagen: captura)

En caso de que te encuentres en situación de desempleo, debes presentar tu solicitud en el plazo de los quince días hábiles siguientes al último día trabajado, salvo si tu empleador te ha abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese.

Cómo solicitar una prestación contributiva si te han despedido

La solicitud se debe presentar a través de dos canales:

  • La sede electrónica del SEPE, para lo que necesitas disponer de usuario y contraseña obtenido a través del sistema de cl@ve, certificado digital o DNIe. Para finalizar los trámites que requieren firma, es imprescindible, cuando se accede con usuario y contraseña cl@ve, disponer de teléfono móvil y que coincida con el registrado en cl@ve.
  • En la oficina de prestaciones (para esto debes pedir cita previa en la Sede Electrónica del SEPE o a través del teléfono).

No obstante, cabe resaltar, antes de realizar tu solicitud debes darte de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma o, si resides en Ceuta o Melilla, en el propio SEPE.

Antes de realizar tu solicitud debes darte de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma. (Imagen: archivo)

Una vez que se tramite tu solicitud, si se requiere más información o documentación, te contactarán; si no, se tramitará con la información disponible, se te notificará (la aprobación o la denegación, según se cumplan o no los requisitos), y podrás consultar el estado de tu prestación de forma inmediata mediante un SMS con clave de un solo uso eligiendo la opción "Pin teléfono móvil".

El banco con el depósito a plazo fijo más rentable del mercado: paga más de un 4%

Atención, jubilados: estas son las pensiones que caducan y lo que puedes hacer para no perderlas 

¿De cuánto son las cuantías a percibir?

Las cuantías mínimas y máximas del paro se determinan en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Según los Presupuestos aprobados, el IPREM se ha elevado a 600 euros, lo que implica un aumento mensual de aproximadamente 20 euros.

¿De cuánto son las cuantías a percibir? (Imagen: archivo)

Estas cantidades han subido de la siguiente forma: 20 euros al día, 600 al mes y 7200 euros al año. En cuanto al cómputo general, será finalmente de 8400 euros: casi 300 euros por encima de la cifra actual. Las cantidades mínimas y máximas de la prestación contributiva por desempleo quedan de la siguiente manera con los presupuestos para el próximo año.

Cuantías mínimas de la prestación por desempleo

  • Sin hijos (80% del IPREM): 560 euros mensuales.
  • Uno o más hijos (107% del IPREM): 749 euros mensuales.

Cuantías máximas de la prestación por desempleo

  • Sin hijos (175% del IPREM): 1225 euros mensuales.
  • Un hijo (200% del IPREM): 1400 euros mensuales.
  • Dos hijos o más (225% del IPREM): 1575 euros mensuales.
Temas relacionados
Más noticias de SEPE