El mercado en alerta: qué podría pasar con los tipos de interés tras conocerse el IPC de enero
Luego de conocerse el dato de inflación de enero, el BCE se reunirá esta semana para decidir una nueva subida en los tipos de interés. ¿A cuánto llegará?
Este lunes 30 el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos de inflación correspondientes al primer mes del 2023. La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha escalado en el país una décima hasta alcanzar el 5,8%. La inflación subyacente, en tanto, ha subido medio punto hasta el 7,5%.
Tras conocerse los datos publicados, el Consejo de Gobierno del BCE se reunirá esta semana para decidir una nueva subida en los tipos de interés. El mercado esperaba que el incremento fuese de 50 puntos básicos, aunque con la publicación del dato español del IPC, la apuesta de los inversores es ahora que los depósitos asciendan al 3,5% a mediados de año.
Estas 3 cuentas bancarias no te cobran comisiones y te permiten ahorrar hasta 240 euros
De esta manera, España se mantiene en la zona euro en cuanto a incremento de precios, con tasas de inflación mucho más moderadas. Sin embargo, el dato conocido muestra que la tensión en los precios sigue pujante, en especial en el rubro alimenticio, lo que da argumentos al BCE para continuar con el endurecimiento de su política monetaria.
Qué podría pasar con los tipos de interés tras conocerse el IPC de enero
Tras la publicación del dato del IPC de España, se ha acelerado la expectativa del mercado ante nuevas alzas de tipos en la zona euro. Las proyecciones indican una suba del 2% actual al 3,5% a mitad de año, lo que se traduce en un incremento del precio del dinero durante el primer semestre de 150 puntos básicos.
Luego de conocerse el dato del IPC español, el rendimiento de los bonos soberanos europeos se disparó. Consecuentemente, las rentabilidades han subido en más de 10 puntos básicos, para moderarse después ligeramente. El bono español a una década cotiza en el 3,28% y el alemán, en el 2,3%.
Este jueves el BCE se reunirá para definir en cuánto subirán los tipos de interés. Se prevé que alcanzará los 50 puntos básicos nuevamente. Así, el BCE podría volver a encarecer el precio del dinero en otro medio punto en la cita de marzo.
Inversiones 2023: ¿conviene invertir en un depósito a plazo fijo si tengo 50.000 euros?
Sube el plazo fijo: cuánto puedes ganar si inviertes 10.000 euros hoy
"El BCE no tiene más remedio que subir la tasa de depósito en 0,5% y reiterar su línea dura. Hay que tener en cuenta que los datos de actividad han sido más resistentes de lo esperado, dada la fuerte caída de precios del gas y resistencia del sector servicios. De manera que la inflación sigue demasiado alta para que el BCE insinúe un ritmo más lento de ajuste", comentó la economista Nadia Gharbi en diálogo con Pictet WM.
Según considera la especialista, el BCE aumentará la tasa de depósito al 3,5% para mayo, con posibilidad de que las subidas bajen a 0,25%.