Como protegerse de la inflación: uno de los bancos más grandes del mundo recomienda invertir en estos activos
Un informe del Banco de España reveló cuáles son los activos que ofrecen mejor cobertura frente a la inflación. Qué rendimiento tienen.
Con precios en aumento y un IPC en el 5.8% en España, el valor del dinero disminuye y la capacidad de compra se ve afectada. Los inversores se enfrentan a dificultades al tratar de obtener beneficios de su dinero. Una inflación inesperada puede causar pérdidas en el valor real de las inversiones. Por lo tanto, muchos buscan alternativas para proteger su dinero.
En respuesta a esta situación, el Banco de España ha elaborado un informe titulado "La efectividad de los distintos tipos de activos como cobertura frente a la inflación". En él, analiza qué activos han tenido un mejor rendimiento en periodos de inflación tanto en el pasado como en el presente. Según el informe, los bonos indiciados a la inflación y las materias primas son los activos que han mostrado un mejor rendimiento durante periodos de aumento continuo de precios en el pasado.
Cómo saber si un billete es falso: estos son los trucos para que puedas identificarlo
Cuál es el rendimiento de los bonos
Según el informe de la institución que preside Pablo Hernández de Cos, los bonos indiciados a la inflación son útiles como cobertura contra el aumento del IPC ya que presentan rentabilidades reales positivas durante los periodos inflacionarios, con un 60% de tasa de éxito. En cuanto a las materias primas, el análisis sugiere que debido a su relación directa con la inflación (son a menudo los principales responsables del aumento de los precios), pueden ser un activo útil para protegerse contra la misma.
Por otro lado, el Banco de España señala que los activos financieros convencionales, como la deuda soberana y las acciones, han generado rentabilidades negativas en periodos similares. En el caso de los fondos que invierten en bonos convencionales, se han observado flujos de salida desde principios de 2022, lo que es coherente con las expectativas de una retirada más rápida de los estímulos monetarios de los bancos centrales y con los riesgos inflacionarios que reducen la actividad de estos activos. Los fondos que invierten en valores de renta variable también presentan flujos negativos durante los últimos meses, aunque en una cantidad menor.
Sin embargo, en el caso específico de las acciones, la entidad financiera hace una distinción, señalando que los sectores relacionados con la energía y la salud han tenido un mejor comportamiento en estos contextos, con rentabilidades reales positivas en el primer caso. Tanto las materias primas energéticas como las cotizaciones bursátiles del sector de la energía han generado unas rentabilidades muy elevadas, debido a la fuerte subida de los precios energéticos en este periodo inflacionario.
Morgan Stanley recomienda las 4 acciones más rentables para empezar a invertir ya
Otras inversiones
La inversión en bienes raíces, especialmente en viviendas, es común entre los españoles, pero no siempre es una garantía contra la pérdida de valor debido a la inflación. El Banco de España advierte que la vivienda ha tenido rentabilidades negativas del 2% durante periodos inflacionarios.
En cuanto al oro, el informe hace referencia a los análisis que apuntan a que este metal no resulta útil como cobertura a corto plazo frente a la inflación.