Cuáles son las mejores ciudades para nómades digitales: hay dos en España
El teletrabajo es una de las modalidades que más crecieron en el último tiempo. Cada vez hay más nómades digitales que eligen mezclar viajes con su vida laboral. Que ciudades son las más elegidas.
En una era donde la conectividad y la tecnología son la norma, el fenómeno de los nómadas digitales ha irrumpido con fuerza en el panorama laboral. Esta forma de trabajo se presenta como una alternativa seductora para quienes ansían libertad geográfica y un enfoque laboral fuera de los parámetros tradicionales.
El principal atractivo radica en el corazón de su concepto: trabajar desde cualquier lugar del mundo, siempre que se disponga de una conexión a internet. Ya sea desde la confortabilidad de un hogar o la animada atmósfera de una cafetería en una ciudad desconocida, los nómadas digitales han rediseñado las posibilidades laborales y vitales de la modernidad.
Existen países que, por su infraestructura tecnológica, facilidad de visas, costo de vida, seguridad, y calidad de vida, se erigen como lugares idóneos para este tipo de trabajadores. Desde rincones exóticos hasta naciones con una impresionante oferta cultural y social, estas son las opciones que todo aspirante a nómada digital debería tener en cuenta.
Trabajar en España ahora: ¿cómo funciona el visado para que los nómadas digitales puedan mudarse?
Trabajo en remoto: esta es la plataforma más popular para encontrar empleo rápido y ganar en euros
Barcelona, España
Con su impresionante arquitectura y su rica cultura local, la Ciudad Condal es un lugar popular para los nómadas digitales. Al estar situada a las costas del Mediterráneo, Barcelona se presenta como un lugar en que los nómadas digitales pueden encontrar la combinación perfecta de trabajo y ocio.
La introducción oficial de un visado para nómadas digitales por parte del Gobierno, que permite vivir y trabajar en el país durante un máximo de cinco años, es vital para que estos trabajadores migrantes elijan la ciudad catalana como destino.
Berlín, Alemania
La capital de Alemania, con una población de unos 3,5 millones de habitantes, es uno de los centros urbanos más prósperos de Europa. Conocida por su amplia oferta cultural, Berlín es un gran lugar para conocer gente interesante y explorar su plétora de actividades al aire libre y festivales. Para los amantes de la música, esta ciudad es conocida sobre todo por sus clubes de música tecno, como Berghain, Tresor y Watergate. Con dos aeropuertos internacionales y una cómoda red de trenes, está idealmente situada para explorar también el resto de Europa.
A la hora de trabajar, los nómadas digitales no tendrán problemas para encontrar espacios de coworking o cafeterías. El visado alemán para autónomos es una alternativa cercana al visado para nómadas digitales, que permite a los solicitantes que cumplan los requisitos vivir y trabajar en Alemania durante un máximo de tres años.
Budapest, Hungría
Su asequible coste de la vida y su numerosa comunidad de expatriados la convierten en una de las mejores opciones para los nómadas digitales que buscan conocer Europa sin salirse del presupuesto. Budapest también es conocida como la capital de los balnearios por sus fuentes termales naturales y sus balnearios históricos y modernos. Quienes elijan este destino para trabajar de manera remota pueden elegir trabajar en cómodos espacios de coworking y cafeterías, o incluso en una de las impresionantes bibliotecas de la ciudad.
Los candidatos elegibles pueden solicitar el visado húngaro para nómadas digitales, conocido como Tarjeta Blanca, válido durante un año.
Lisboa, Portugal
Considerada como uno de los mejores lugares para vivir para nómadas digitales, Lisboa ofrece un estilo de vida asequible con opciones de Wi-Fi en toda la ciudad. Es conocida por la amabilidad de sus habitantes y su deliciosa cocina, lo que ofrece un excelente equilibrio entre la asequibilidad y una cómoda vida de trabajo a distancia.
El gobierno portugués ofrece un visado para nómadas digitales de un año con varias opciones de residencia permanente, perfecta para los trabajadores remotos que se han enamorado de esta ciudad.
La Valeta, Malta
Aunque Malta puede no ser la elección obvia para los nómadas digitales, esta joya escondida tiene mucho que ofrecer a los trabajadores remotos, ya que es conocida por su buen clima y su coste de vida asequible entre una arquitectura impresionante, lo que la convierte en el destino perfecto para los nómadas digitales.
La isla está dotada de redes de Internet fiables con una velocidad media de descarga de 85,20 Mbps, lo que ayuda a los nómadas digitales a terminar su trabajo a tiempo para explorar los lugares de interés de la ciudad.
Para apoyar el estilo de vida nómada digital, el Permiso de Residencia Nómada Maltés permite a los trabajadores conservar su empleo en otro país mientras residen legalmente en Malta.
Palma de Mallorca, España
La ciudad mallorquina es un popular destino turístico para quienes buscan una escapada soleada. Con más de 300 playas, Mallorca es una de las principales opciones para los nómadas digitales que disfrutan de un estilo de vida playero.
Además, cuenta con una vibrante vida nocturna y tesoros arquitectónicos que los trabajadores virtuales pueden explorar durante su tiempo libre.
Florencia, Italia
Situada a unos 145 kilómetros al noroeste de Roma, Florencia ofrece una rica cultura y un deslumbrante arte renacentista. Muchos artistas, poetas y expatriados internacionales han elegido esta ciudad como su destino preferido para trabajar a distancia. La ciudad también cuenta con una gran comunidad estudiantil, lo que significa que hay muchos cafés y espacios de coworking disponibles.
El Gobierno italiano anunció recientemente la introducción de un visado para nómadas digitales. Hasta que eso se concrete, existen otras opciones de visado para que los trabajadores a distancia puedan vivir y trabajar en Italia.
Los 4 pasos para conseguir un trabajo remoto: todo lo que debes saber
Ámsterdam, Países Bajos
Otra de las ciudades más elegidas por nómades digitales, la capital neerlandesa es totalmente accesible en bicicleta, por lo que pueden combinar el ejercicio con su trabajo a distancia. Visitantes, estudiantes y trabajadores remotos acuden en masa a Ámsterdam para conocer los numerosos museos y opciones de vida nocturna de la ciudad. Allí se habla mucho inglés, por lo que encontrar el lugar de coworking perfecto es relativamente fácil.
Aunque no existe un visado específico para nómadas digitales en los Países Bajos, los solicitantes que cumplan los requisitos pueden registrarse como trabajadores independientes con un visado de larga duración.
Cracovia, Polonia
Si bien se trata de una ciudad relativamente pequeña, eso no significa que los nómadas digitales tengan que viajar muy lejos para encontrar un espacio de trabajo adecuado. Cracovia tiene una rica historia y está repleta de fascinantes museos y arquitectura medieval. El coste de la vida es más bajo que en otros destinos europeos y la nueva escena tecnológica de la ciudad la hace perfecta para los trabajadores remotos relacionados con el mundo IT.
Aunque todavía no existe un visado para nómadas digitales, hay otras opciones de visado para los trabajadores que estén considerando Polonia como su próximo destino remoto.
Tallin, Estonia
Con un gobierno favorable a los nómadas digitales y una próspera escena digital, el hermoso país báltico es un lugar ideal para los trabajadores remotos. Ofrece espacios de coworking asequibles con todas las comodidades que necesitan estos trabajadores virtuales. Con veranos templados, hay muchas oportunidades para practicar senderismo, ciclismo o acampada en el país o en el extranjero.
El programa de visado para nómadas digitales de Estonia permite a los trabajadores a distancia vivir en Estonia durante 12 meses, con la opción de viajar a otros países de la zona Schengen durante 90 días.