El euro sigue en caída y ya está más barato que el dólar: qué se puede esperar en España
Actualmente, el euro opera en niveles de 0,98 por dólar. Qué factores lo explican y qué se espera en el futuro cercano.
Si bien el euro es una de las monedas y reservas de valor más importantes del mundo, en los últimos meses ha caído y hoy se sitúa por debajo del dólar estadounidense.
La situación, que se ha prolongado más de la cuenta, preocupa a los operadores de mercado y a las autoridades de la eurozona. Actualmente opera en niveles de 0,98 por dólar. Qué factores lo explican y qué puede esperarse en el futuro más cercano.
7 trucos para proteger tus ahorros de la inflación y cuidar tu cartera
Empleo: cuáles son las 10 mejores empresas para trabajar en España, según los expertos
Por qué baja el precio del euro
En un contexto de desaceleración económica, que además ha provocado el incremento de las rentabilidades de los bonos de Estados de la eurozona, la moneda se debilita.
En el acumulado del año, pierde 12,3% y tiene su peor racha desde 2005, cuando en aquel año llegó a caer 12,6%. Esto quiere decir que el euro está más barato que el dólar ya que opera debajo de la paridad por primera vez desde 2001, lo que se sostiene desde hace varias semanas.
Hay distintas razones que pueden explicar este fenómeno monetario. Por un lado, la inflación en Estados Unidos se ubica en su mayor valor en 40 años, por lo que la FED debió subir la tasa de manera muy agresiva.
Tal diferenciación en la política monetaria terminó impactando en el dólar y perjudicando al resto de las monedas.
Por otra parte, la caída del euro tiene que ver con las tasas de corto plazo de esta moneda y del dólar. La política monetaria de la FED fue mucho más agresiva ante una situación similar de inflación en Europa, en donde los gobiernos adoptaron medidas más laxas.
Esto sumado a las perspectivas negativas que subyacen en el Viejo Continente, provocaron un combo que impactó en la moneda.
El euro no es la única moneda que pierde valor
Si bien el caso es más notorio, el euro no es la única moneda que está sufriendo, sino también otras de referencia global.
Ingreso Mínimo Vital: ¿cuáles serán los nuevos montos de las cuantías para 2023?
Isabel Díaz Ayuso: "Me niego a que el peronismo arruine el motor económico de España"
La libra esterlina pierde 15% este año y opera en su menor nivel desde 1984. Significa una caída de cerca de un 50% respecto de los máximos de 2005.
Lo mismo se observa en el yen japonés, que se ubica en 144 yenes y transita el peor año en su historia.
Qué espera el mercado con respecto al euro
Con respecto a esta coyuntura, no hay que dejar de lado el contexto de crisis energética y de recambio político que transita Europa.
"La crisis energética europea, los riesgos de recesión y ahora una alianza sin precedentes históricos de la derecha en Italia desde la II Guerra Mundial entierran las esperanzas de una rápida recuperación del euro", ha considerado el economista jefe de VP Bank, Thomas Gitzel en diálogo con EFE ante las primeras bajas.
"Uno de los factores decisivos para el futuro desarrollo de la moneda única europea es cuán radical actuará efectivamente", señaló con respecto a la alianza de derechas italiana.
Comparte tus comentarios