El euribor cae un 3,53%, y está en su piso de los últimos 11 años: ¿cómo afecta a las hipotecas?
El descenso reducirá las cuotas de los préstamos hipotecarios en las próximas revisiones y esto es lo que debes saber.
El euríbor a un año, el indicador más empleado en España para calcular las hipotecas a interés variable, cierra julio con una media mensual del 3,53%, lo que supone su cuarta bajada consecutiva. Este descenso reducirá las cuotas de los préstamos hipotecarios en las próximas revisiones, en especial en las de carácter anual.
El euríbor ha descendido este miércoles hasta el 3,39% en tasa diaria, con lo que perfora el nivel del 3,4% y marca la cota más baja desde marzo de 2023.
A falta del dato oficial del Banco de España, la media mensual de julio (3,526%) implica una rebaja de las hipotecas porque hace un año (en julio de 2023) el euríbor se situaba en el 4,149% y hace seis meses (en enero de 2024) en el 3,609%.
El euríbor empezó el año en el 3,609% (media de enero) para subir al 3,671% en febrero y al 3,718% en marzo.
La nueva función de los móviles que va a solucionar muchos problemas, pero va a aumentar su coste
Adiós alquiler: así es la pintoresca casa prefabricada de dos pisos que cuesta menos de 14.000 euros
A partir de ese momento, inició una senda descendente ante las previsiones sobre recortes de los tipos de interés en Europa, que el Banco Central Europeo (BCE) concretó en junio con una rebaja de 25 puntos básicos. En este contexto, el euríbor bajó hasta el 3,703% en abril, hasta el 3,68%, en mayo, y hasta el 3,65% en junio.
"Durante las últimas semanas hemos visto como la caída se ha acentuado, impulsada por las expectativas de mayores recortes en los tipos de interés", apunta el analista Joaquín Robles en declaraciones a la agencia de noticias EFE.
"La inflación en la zona del euro se sitúa en el 2,5%, muy cerca ya del objetivo del BCE, lo que está provocando que los inversores empiezan a descontar mayores recortes de los tipos de interés", añade.
El Euribor cae un 3,53%: ¿cómo afecta a las hipotecas?
Según el analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash, Miquel Riera, el impacto de estos descensos en las cuotas de las hipotecas dependerá de si la revisión es anual o semestral.
El ahorro superará los 600 euros al año para quienes afronten una revisión anual (para una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años y con un interés del euríbor más el 1%). En cambio, añade Riera, la rebaja será menos relevante para los titulares de hipotecas con revisión semestral.
Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria, apunta que los hipotecados ahorrarán unos 750 euros al año si la media de julio se acerca al 3,5%. A su vez, Robles espera nuevos descensos del euríbor durante las próximas semanas y una posterior estabilización entre el 3,3 % y el 3,4%.
Esta es la ciudad de España más barata para comprar una casa en la costa del mar Cantábrico
Están previstas nuevas monedas conmemorativas para celebrar el triunfo de España en la Eurocopa
No obstante, si el BCE baja tipos en septiembre y "vuelven a crecer las expectativas de mayores recortes en 2025", el euríbor podría terminar el año alrededor del 3%.
En la misma línea, Riera considera probable que el euríbor "tienda a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre". HelpMyCash prevé que el euríbor cierre el año en un nivel de entre el 3,25% y el 3,5%.
El pasado 18 de julio el Consejo de Gobierno del BCE mantuvo el tipo de interés de referencia en el 4,25% y evitó definir una senda concreta para su política monetaria. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no descartó un recorte de tipos en la reunión de septiembre, aunque subrayó que la cuestión está "muy abierta".
Fuente: EFE