Embutidos for export

El chorizo español cruza fronteras: el embutido más famoso busca conquistar al mundo

El Consorcio del Chorizo Español es la entidad a cargo de popularizar el conocido producto ibérico. Cuáles son las cifras récord de exportaciones del pasado año.

En esta noticia

El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, muy popular en la gastronomía de España y otros países de habla hispana. La historia del chorizo español se remonta a tiempos antiguos, aunque es difícil precisar su nacimiento exacto. En la actualidad, es uno de los productos de origen más reconocidos fuera de las fronteras españolas.

Para popularizar y publicitar este manjar nacional es que desde 2015 existe el Consorcio del Chorizo Español, una asociación que reúne a empresas del sector cárnico local con el objetivo de apoyar la exportación del producto en mercados internacionales.  

Presentan crecientes números de consumo, los mercados internacionales donde la exportación del producto no deja de crecer, y los planes a futuro, de la mano de Ignacio Coppel, encargado de Inteligencia Comercial del Consorcio del Chorizo Español, con quién El Cronista España mantuvo un diálogo vía mail.

En España -cuenta Coppel-, el consumo aumenta: ha pasado de 42.000 kilos en 2019 a 61.000 en 2022. Mientras tanto, a lo que exportaciones se refiere, el Consorcio etiquetó 2,96 millones de kilos en 55 países

Los principales mercados del etiquetado con el sello de Spanish Chorizo son Reino Unido con 1,64 millones de kilos (en torno al 57%), Francia con 554.000 kilos y Alemania con 137.000 kilos. "En 2022, completan el top 10 de etiquetado Bélgica, España, República Checa, Irlanda, Canadá, Colombia e Italia", enumera el entrevistado. 

¿Dónde comer la mejor tortilla de patatas de España?

La ruta del jamón ibérico: dónde puedes probar los mejores de España

Cataluña es la Comunidad Autónoma que más exporta chorizo español, representando en torno a un 62% de la exportación de este embutido en 2022. Otras Comunidades que también exportan son Murcia (10%) y Castilla y León (8%).

"Tanto en España como en el exterior, el formato más popular y más comercializado con el sello del Consorcio es el Sarta", apunta Coppel. "Este formato consta de una sola pieza que se ata con una cuerda en los extremos para así poderlo colgar, dándole forma de sarta o herradura", agrega.

A futuro, los socios del Consorcio apuestan por conseguir los requerimientos para exportar a los Estados Unidos, con lo que esperan que en un futuro próximo el Consorcio consiga volumen de etiquetado allí, revela Coppel. 

"Entre los mercados en los que el Consorcio tiene un acceso complicado podemos incluir los países de mayoría musulmana, donde por cuestiones culturales o religiosas no se consume carne de cerdo", cierra el entrevistado.

Ignacio Coppel, encargado de Inteligencia Comercial del Consorcio del Chorizo Español, dijo presente en la feria IFE de Londres que tuvo lugar en marzo de 2023. (Imagen: Gentileza)

¿Qué hace el Consorcio del Chorizo Español?

Entre las principales funciones del Consorcio se encuentra la promoción internacional -trabajan en la promoción internacional de la marca Spanish Chorizo, en conjunto con el Instituto de Comercio Exterior Español (ICEX), desarrollando planes sectoriales en mercados clave como Reino Unido, Francia y Alemania, realizando actividades promocionales amplias en ferias y medios-.

Además, llevan adelante la comunicación de noticias sobre los socios, el sello y el sector en general, el marketing online con la asistencia de partners especializados y el trabajo con blogueros e influencers gastronómicos, tanto en canales B2B como B2C, y un intenso trabajo al interior de la comunidad con los asociados para ampliar su red de contactos y ayudarlos a conseguir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el ámbito internacional.

El Consorcio acude a las ferias internacionales de alimentación más importantes del mundo. Las últimas de relevancia donde el Consorcio ha estado presente han sido: en 2021 ANUGA en Colonia, Alemania, en 2022 a ALIMENTARIA en Barcelona y SIAL en París, Francia, y, ya en 2023, en la IFE de Londres, Reino Unido. Además, este año la organización estará presente en una nueva edición de ANUGA, que tendrá lugar en octubre.

Los orígenes del chorizo español

Se cree que el chorizo tiene sus raíces en la época romana, cuando las técnicas de salazón y ahumado de carnes se desarrollaron para conservar los alimentos durante más tiempo. La receta fue perfeccionada a lo largo de los siglos, adaptándose a las costumbres y recursos locales de España.

Durante la ocupación islámica de la península ibérica (711-1492), los árabes introdujeron nuevas especias y técnicas culinarias, que enriquecieron la gastronomía local. A pesar de que el consumo de cerdo estaba prohibido en la cultura islámica, los cristianos continuaron elaborando embutidos como el chorizo con las especias introducidas por los árabes, como el pimentón.

Adquirió gran popularidad en la Edad Media, y su elaboración y consumo se extendió por toda España. Las recetas y técnicas de producción variaban entre regiones, lo que dio lugar a distintos tipos de chorizo, como el chorizo de Pamplona, el chorizo riojano o el chorizo gallego, entre otros.

El descubrimiento de América en 1492 trajo consigo la introducción de nuevas especias en la gastronomía española, entre ellas el pimentón, que es la base del sabor característico del chorizo. El pimentón es una variedad de pimiento rojo que se seca y se muele para obtener un polvo rojizo. Este ingrediente se convirtió en un elemento esencial en la elaboración del chorizo, proporcionando su color y sabor característico.

Inteligencia artificial en las empresas: 5 formas de usar Chat GPT para mejorar tu negocio

La regla de 5 horas que utilizan Bill Gates y Elon Musk para ser más disciplinados en la vida y los negocios

Con la colonización española de América latina, el chorizo se introdujo en la gastronomía de los nuevos territorios. La receta se adaptó a los ingredientes y técnicas locales, dando lugar a diversas variantes del embutido en la región, como el chorizo argentino, el chorizo mexicano o el chorizo colombiano, entre otros.

Hoy en día, el chorizo es un elemento clave en la gastronomía española y latinoamericana, y su popularidad ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un embutido apreciado en todo el mundo.

En España, el consumo aumenta: ha pasado de 42.000 kilos en 2019 a 61.000 en 2022. (Imagen: Pixabay)

Cuáles son las distintas variedades de chorizo español que existen

El chorizo español cuenta con numerosas variedades regionales, cada una con sus características y matices:

  • Chorizo de Pamplona: este chorizo originario de Navarra es reconocido por su carne picada finamente y su sabor picante. Se elabora con carne magra de cerdo, panceta, pimentón picante, ajo y sal.
  • Chorizo riojano: procedente de La Rioja, este chorizo se caracteriza por su sabor suave y ligeramente ahumado. Se elabora con carne de cerdo, panceta, pimentón dulce y ajo.
  • Chorizo gallego: originario de Galicia, el chorizo gallego es conocido por su sabor suave y aroma ahumado. Se elabora con carne de cerdo, panceta, pimentón dulce, ajo y sal. A menudo, se ahuma con madera de roble o encina para potenciar su sabor.
  • Chorizo de Cantimpalos: este chorizo proviene de la localidad de Cantimpalos, en Segovia. Es un embutido de sabor suave que se elabora con carne magra de cerdo, panceta, pimentón dulce, ajo, orégano y sal.
  • Chorizo de Teror: originario de Gran Canaria, este chorizo se caracteriza por su textura blanda y sabor ligeramente picante. Se elabora con carne de cerdo, panceta, pimentón, ajo, comino, pimienta, sal y, a veces, se le añade gofio (harina de cereales tostados).
  • Chorizo de León: este chorizo de la región de León es conocido por su sabor ahumado y picante. Se elabora con carne de cerdo, panceta, pimentón picante, ajo y sal. Suele ahumarse con madera de encina o roble para darle su característico sabor.
  • Chorizo de Salamanca: proveniente de la provincia de Salamanca, este chorizo se caracteriza por su sabor intenso y equilibrado. Se elabora con carne magra de cerdo, panceta, pimentón, ajo y sal.
  • Chorizo de Sarta: se caracteriza por su forma alargada y estrecha, que se consigue gracias a que se embute en tripa natural de cordero o cerdo. Se elabora con carne de cerdo, pimentón, ajo y otras especias, y su sabor es ligeramente picante y ahumado. Es muy popular en la región de La Rioja, pero se encuentra en otras partes de España también.

Estas son solo algunas de las muchas variedades de chorizo español que existen. Cada región tiene sus propias recetas y técnicas de elaboración, lo que da lugar a una gran diversidad de sabores, texturas y aromas. Sin embargo, todos ellos comparten un ingrediente clave, el pimentón, que les otorga su color rojizo y sabor característico.

Temas relacionados
Más noticias de chorizo