Baja el desempleo: ¿cuáles son los sectores con más demanda de trabajo en España?
Solo en diciembre, el empleo sumó 29.937 afiliados, mejorando las cifras del mismo mes del 2022. Conoce en qué sectores hubo más creación de empleo.
El mercado laboral sumó 539.740 afiliados en 2023 hasta los 20,84 millones ocupados medios en diciembre, mientras que el paro se redujo en 130.197 personas en el ejercicio, hasta los 2,7 millones, la cifra más baja para un cierre de año desde 2007.
"España cierra un año con un comportamiento excepcionalmente positivo" en un contexto de tensiones geopolíticas, incertidumbre y crisis inflacionista, han destacado desde los Ministerios de Trabajo e Inclusión.
Solo en diciembre, el empleo sumó 29.937 afiliados, mejorando las cifras del mismo mes del año pasado, mientras que el paro se redujo en 27.375 personas, prácticamente la mitad que en diciembre del año pasado (43.727).
Aumentó el turismo en toda España: cuáles fueron las comunidades más visitadas
Los datos del descenso del desempleo en España
El descenso anual del paro también supone la mitad que el registrado en 2022, 268.252 personas, y la cifra de diciembre es la más modesta para este mes desde 2011 con la excepción del repunte registrado en 2020 en mitad de la pandemia.
La caída del desempleo en diciembre benefició especialmente a las mujeres con 28.120 paradas menos hasta situar el total en 1.616.973, mientras que entre los hombres aumentó ligeramente en 745 hasta un total de 1.090.483.
La educación lidera la creación de empleo en 2023
En cuanto a la afiliación por actividades, mirando solo a diciembre, el mayor retroceso fue para la hostelería, con 21.762 afiliados menos, seguido de la construcción con 14.277, mientras que el mayor avance fue para actividades sanitarias y servicios sociales con 20.432 más.
En cómputo anual, el mayor descenso es para Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria con 68.178 afiliados menos; mientras que el sector educativo fue en el que más empleo sumó con 148.744 ocupados más.
Desde Inclusión han destacado el crecimiento del número de mujeres trabajando: son ya más de 9.850.000 cotizantes, 300.000 más que en diciembre de 2022, y suponen el 47,3 % del conjunto de trabajadores, marcando máximo.
El empleo "sigue resistiendo"
Fedea ha valorado que el empleo "sigue resistiendo" pero ha señalado el débil dato del paro en diciembre, mientras que BBVA Research ha apuntado que la creación de empleo ha ido de "menos a más" en el último trimestre del año.
Mirando a los contratos firmados, 6.620.983 fueron indefinidos, mientras que los temporales cayeron un 21,8% marcando mínimo de la serie. En términos de afiliación, hay 3,1 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021. En cuanto a los autónomos, se han sumado 15.966 en todo el año.
Fuente: EFE