Cuentas bancarias: cómo darse de baja en un banco para evitar cobro de comisiones
Los usuarios que tengan cuentas bancarias sin utilizar deberán seguir los siguientes pasos para evitar pagar comisiones.
Por la facilidad que ofrece para gestionar los ingresos, la mayoría de las personas cuentan con una cuenta bancaria para gestionar pagos y recibir el salario. En base a este último punto, algunos necesitan cambiar de banco por mudanza o variaciones de empleo.
Sin embargo, no cancelar una cuenta en desuso podría acarrear grandes deudas por los cobros de comisiones que muchas entidades financieras aplican. Por esa razón, es necesario saber qué hacer para dar de baja estos servicios.
Adiós plazo fijo: las CUENTAS REMUNERADAS ofrecen hasta un 5% de TAE en SEPTIEMBRE
Los pasos para dar de baja una cuenta bancaria
Antes de dar de baja una cuenta bancaria, los clientes deberán realizar varios pasos para evitar tener futuros problemas, explicó HelpMyCash. El primer paso será abrir una nueva en otra entidad, luego cambiar los recibos, la nómina y retirar el capital depositado.
Además, se deberá cancelar todas las tarjetas de crédito o débito que estén asociadas a esa cuenta y verificar que no tenga ningún movimiento pendiente.
Luego, la persona deberá cancelar este servicio contratado por alguno de las dos alternativas posibles: de forma presencial o enviar un formulario con toda la información solicitada por el banco.
¿Cómo dar de baja una cuenta bancaria?
Los usuarios que requieran cancelar una cuenta que no utilicen por medio de un formulario por correo tendrán que proporcionar los datos de personales y del banco.
El portal Rankia compartió el tipo de formularios que hay que presentar para cancelar una cuenta bancaria y detalló que la información a incluir es la siguiente:
- Nombre, apellido, dirección y DNI de el o los titulares.
- Nombre de la sucursal del banco en cuestión, la dirección y el código postal.
- Número de la cuenta bancaria que se desea cancelar.
Además, habrá que adjuntar las tarjetas que se tengan del banco. Al realizar todos los pasos, la persona tendrá que pedir el certificado que acredite la baja, de forma presencial o por mail, para evitar posibles inconvenientes.