Cuánto dinero hay que ganar al mes para no ser pobre y llegar a ser clase media en noviembre de 2024, según la OCDE
Los ingresos necesarios para pertenecer a la clase media cambian según el coste de vida y la renta mediana del país.
La clase media en España, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incluye a aquellos cuyos ingresos mensuales están entre el 75% y el 200% de la renta mediana. En un país con el 59,63% de la población (a 2021, según la formula de Canto) dentro de la clase media, y con un contexto económico complejo, los ingresos necesarios para formar parte de este grupo pueden ser foco de preguntas.
En 2024, la renta media en el país se sitúa en 1790 euros mensuales, de acuerdo con datos recientes, lo que establece los límites de ingreso para considerarse de clase media entre 1343 y 3581 euros al mes, o hasta 30.386 euros anuales.
¿Cuáles son los ingresos que definen a la clase baja y alta?
Según este criterio de la OCDE, cualquier persona que gane menos de 1343 euros mensuales queda en la categoría de clase baja, mientras que quienes superan los 3581 euros mensuales se consideran parte de la clase alta. Esto implica que los ingresos no solo delimitan la pertenencia a una categoría socioeconómica, sino también el acceso a un nivel de vida acorde con las expectativas de cada grupo.
Los desafíos de pertenecer a la clase media en 2024
Pertenecer a la clase media en España implica mucho más que un nivel de ingresos; factores como la ubicación geográfica y el tamaño del hogar también influyen significativamente.
En grandes ciudades el coste de vida es considerablemente más alto y los ingresos dentro del rango definido por la OCDE pueden no ser suficientes para alcanzar un nivel de vida adecuado. La inflación y el incremento de los precios en sectores básicos, como la vivienda y la energía, están erosionando el poder adquisitivo de muchas familias de clase media.
En 2024, las subidas de precios han intensificado la presión sobre el presupuesto de los hogares, dificultando que aquellos con ingresos que cumplen los requisitos teóricos de la clase media puedan disfrutar de la estabilidad que solía caracterizar a este grupo.
El coste de la vivienda, el acceso a servicios básicos y la posibilidad de ahorro varían drásticamente según la zona, haciendo que en las áreas de alto coste las familias perciban que sus ingresos no alcanzan para cubrir todas sus necesidades.
El análisis de la OCDE no solo ilumina las complejidades económicas actuales, sino que también lanza una advertencia: la estabilidad financiera de la clase media podría estar en riesgo si no se abordan los problemas del aumento de precios y el costo de vida en las principales ciudades.
Esto añade otra capa de desafíos para el futuro de la clase media en España, cuyos ingresos no siempre alcanzan para superar los gastos esenciales, afectando la calidad de vida y la capacidad de ahorro de los hogares.
¿Dónde es más difícil ser clase media España?
En 2024, las ciudades donde resulta más caro ser de clase media en España destacan principalmente en el norte y en zonas urbanas de alto coste:
- San Sebastián: Esta ciudad del País Vasco lidera el ranking con el coste de vida más alto, un 33,44% sobre la media nacional. El precio medio de vivienda aquí es de 5.365 €/m², y el alquiler ronda los 16,8 €/m².
Barcelona: En segunda posición, con precios de vivienda de unos 4.167 €/m² y un coste de alquiler que promedia los 20,5 €/m². La vida aquí es un 26,76% más cara que en otras ciudades españolas
Madrid: La capital del país ocupa el tercer lugar, con un coste de vida 16,18% superior a la media nacional. Los precios de la vivienda son cercanos a los 4.118 €/m² y el alquiler ronda los 17,9 €/m²
Palma de Mallorca: Con un fuerte componente turístico, esta ciudad mediterránea tiene precios de vivienda de 3.877 €/m² y un alquiler medio de 15,4 €/m²
Bilbao: En esta ciudad el coste de vida supera la media en un 9,95%, con el precio de la vivienda en 3.241 €/m² y alquiler promedio de 13,6 €/m²
Otras ciudades que también resultan caras para la clase media incluyen Granada, Valencia, Pamplona, Santander y Málaga, aunque en menor medida en comparación con las primeras posiciones