Negocios

La española CAF cierra contratos en Colombia y Chile por más de 200 millones de euros

Al anuncio de hoy se une el del pasado 2 de diciembre por el cual el fabricante de trenes vasco ganó la consecución del segundo lote de trenes para Metro de Madrid por más de 400 millones.

En esta noticia

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), cierra el año por todo lo alto. La fabricante vasca de trenes y material ferroviario, cerró en lo que va de diciembre contratos por más de 600 millones de euros. 

A la consecución del segundo lote de trenes para Metro de Madrid, contrato cerrado el pasado lunes por más de 400 millones, se le suma la adjudicación de dos nuevos contratos de unidades de metro en Colombia y Chile por una cantidad cuyo importe global alcanza los 200 millones. Acuerdos por los que la compañía de Beasáin (Guipúzcoa) expande sus negocios en América latina.

CAF anunció esta mañana el cierre de dos nuevos contratos de unidades de metro de su plataforma INNEO. Por una parte, fabricará 13 unidades para el Metro de Medellín; y por otra, 6 unidades para el metropolitano de la ciudad de Santiago de Chile.

El fabricante vasco destaca además que con estos acuerdos refuerza su presencia en el mercado latinoamericano, donde está desarrollando importantes proyectos tanto de suministro y mantenimiento de unidades ferroviarias, como bajo la fórmula de concesión de material rodante, en países como Brasil, México, Argentina, Venezuela o Ecuador, junto a Colombia y Chile.

En Colombia, el contrato firmado con Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá (Metro de Medellín), es por el diseño y suministro de 13 trenes de metro para su red metropolitana. CAF explica que el acuerdo contempla el ensamblaje final y la realización de pruebas en las instalaciones de Metro, "aspecto requerido por las autoridades colombianas en los pliegos del concurso".

Las nuevas unidades serán similares a las entregadas anteriormente por CAF, y estarán compuestas de 3 coches cada una y tendrán total interoperabilidad con la flota actual en operación. Estarán destinadas a dar servicio en las líneas A y B con el objetivo de dar respuesta al incremento de la demanda de pasajeros prevista para los próximos años.

Vale destacar que la relación entre CAF y Metro Medellín viene de hace tiempo. Hecho que, de acuerdo a la compañía de Beasáin, demuestra la satisfacción de los colombianos con las unidades suministradas anteriormente por la empresa.

Hay que recordar que CAF suministró 38 unidades entre los años 2009 y 2018, habiendo realizado además más recientemente la rehabilitación integral de otras 42 unidades de la flota de trenes MAN con los que Metro Medellín comenzó a operar el sistema en la década de los 90.

Medellín es la segunda ciudad más poblada de Colombia, con más de 2,5 millones de habitantes, y apuesta por el desarrollo de soluciones urbanas de transporte sostenible. La red de metro fue inaugurada en 1995 y es la única del país que transporta más de un millón de personas cada día.

CAF cierra contratos en Colombia y Chile por más de 200 millones de euros. Fuente: Archivo

Siguiente parada: Santiago de Chile 

Por otra parte, la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro, sociedad pública que gestiona el Metro Santiago, una vez más seleccionó a CAF como suministrador y mantenedor de sus unidades, tras sucesivos pedidos anteriores en los que la empresa suministró cerca de 80 unidades para las líneas 1, 3 y 6 del metro de la capital chilena.

En esta ocasión, CAF, diseñará, suministrará y mantendrá 6 nuevas unidades de 5 coches cada una para las extensiones de la Línea 6. La empresa destaca que las unidades dispondrán del sistema de conducción automática GoA4, al igual que 41 de los trenes entregados anteriormente para las Líneas 3 y 6.

"Se trata del nivel más alto de automatización ferroviaria, sin personal a bordo, y disponiendo de todas las funciones, incluyendo la conducción, la apertura y cierre de puertas, la seguridad y la operación del tren, completamente automatizadas y controladas desde un centro de control", detallan los vascos.

Metro de Santiago se encuentra actualmente comprometido con la prestación de un servicio integrado, asumiendo el desafío de extender la Línea 6 en dirección este y oeste con la tecnología más avanzada. "Por todo ello, debemos destacar la importancia de un cliente como Metro de Santiago para CAF, uno de los operadores más punteros tecnológicamente a nivel regional y mundial", concluye.

CAF y el acuerdo con el Metro de Madrid

El contrato firmado, contempla el diseño y fabricación de 40 trenes de gálibo estrecho que está previsto que opere en la línea 1 que une las estaciones de Pinar de Chamartín y Valdecarros. El acuerdo incluye también el desarrollo e implantación de un programa de optimización del ciclo de vida de la flota, contemplando al igual que con el primer lote, la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades a suministrar.

"El volumen de la operación se sitúa por encima de los 400 millones de euros", afirma la empresa sin dar más precisiones.

Se trata de trenes de última generación, que incorporan los últimos adelantos tecnológicos en materia de seguridad, prestaciones, confort y mantenibilidad, garantizando al mismo tiempo la máxima eficiencia energética.

Se trata del segundo contrato logrado este año por parte de CAF con el operador madrileño, tras la firma el pasado mes de junio del acuerdo para el suministro de 40 trenes de gálibo ancho.

La adquisición de las nuevas unidades será financiada con préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y tiene como objetivo principal reforzar la calidad del servicio e incrementar la capacidad del transporte público de la capital.

Para el otorgamiento del contrato se tuvo en cuenta aspectos como el consumo de energía, el LCC (coste total del producto a lo largo de su ciclo de vida) y las prestaciones técnicas de las unidades, entre las que destaca la posibilidad de poder operar de forma semiautomática GoA2, pudiendo evolucionar a lo largo del proyecto a una explotación con grado de automatización GoA3, sin conductor en cabina pero con supervisión de un asistente a bordo del tren.

Vale destacar que la relación de CAF con Metro de Madrid viene de lejos, habiendo suministrado al operador un elevado número de unidades a lo largo de la historia de ambas empresas. De hecho, hoy en día, la gran mayoría de flota de trenes que circula por la red suburbana de Madrid fue suministrada por la empresa vasca ya que lleva entregadas más de 600 unidades de metro para la ciudad.

CAF cierra contratos en Colombia y Chile por más de 200 millones de euros. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de CAF